Segunda.com.es, buscador de segunda mano.

Después de trastear con google cse, me he decidido a comprar un dominio para lo que era UsAdO.

Como los dominios de estaban ocupados, excepto los org.es y nom.es, que no me gustan demasiado, hubo que rebautizarlo a segunda.com.es, aprovechando que están de rebajas (1,5 Eur), y así ver qué tal funcionan los dominios .es de segundo nivel.

Estoy convencido que el mayor problema será el de posicionamiento en buscadores, es una web con poco contenido y además estático, que con el tiempo espero solucionar.

Para completar este experimento, sólo falta un hosting barato, pero con soporte para php y algún gestor de bases de datos. ¿Recomendáis alguno?

Curso online de accesibilidad web para programadores y diseñadores

Por casualidad me he encontrado en un anuncio de adsense, un curso online gratuito de accesibilidad web, de la Fundación Instituto de Ciencias del Hombre.

Algunos datos sobre el curso:

El curso tiene una duración de 40 horas.

Es soportado en un 60% por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y un 40% por Fundación ICH.

Para superar el curso se deberán hacer, al menos, el 80% de las horas o el 80% de las evaluaciones del curso.

La preinscripción online debe hacerse antes del 28 de Febrero de 2007, yo ya la he hecho.

Copio y pego los requisitos de acceso:

* Este curso está orientado a los profesionales del sector de Nuevas Tecnologías con responsabilidad directa en la programación y/o diseño de páginas web , en cualquier caso, los alumnos deben ser profesionales de telecomunicaciones y tecnologías de la información en activo o que como consecuencia de la formación recibida desempeñen o vayan a desempeñar puestos de trabajo relacionados con las telecomunicaciones y tecnologías de la información.

* Trabajadores en activo y con alta en cualquiera de los Regímenes de la Seguridad Social, de cualquier sector económico de pertenencia, con independencia del número de trabajadores de la empresa, categoría profesional o cualificación.

* No pueden participar trabajadores de las Administraciones Públicas (funcionarios, personal laboral,....)

O también:

En el caso de no ser profesionales TIC, deberán enviar documento certificando " que como consecuencia de la formación recibida desempeñen" o "vayan a desempeñar puestos de trabajo relacionados con las telecomunicaciones y tecnologías de la información".

Curiosidad de childNodes (en firefox)

Me he encontrado una curiosidad, montando una función que recuperara el html dentro de un td.

La curiosidad en cuestion es childNodes, me esperaba que este método, recuperara sólo los nodos html hijos y, si existe, los nodos de texto.

Pero me he encontrado con que, en firefox, recupera también los saltos de línea tal y cómo explican en dhtmlya más detalladamente.

Este es el código javascript:


tr=document.getElementById(idTr);
td=tr.childNodes[0];
return td.innerHTML;

Para que funcionara correctamente, como simplemente busco el html que contienen los

, lo he modificado así:
tr=document.getElementById(idTr);
tds=tr.getElementsByTagName("td");
td=tds[0];
return td.innerHTML;

Que es la forma que debería haber utilizado desde un principio, pero así nunca hubiera conocido la curiosidad del childNodes :P

Distribuciones de Eclipse

Ya hace un tiempo que existen distribuciones de eclipse con plugins pre-instalados.

Las distribuciones oficiales, son las de callisto, para desarrollo con java, de plugins y con c++. Supongo que con el tiempo irán sacando más distribuciones, como con su plugin para php.

Pero en este momento, me convencen más las distribuciones de EasyEclipse, sobre todo para lenguajes dinamicos además de los de Java y c/c++.

En el trabajo cada vez que alguien me pregunta por instalarse eclipse (para desarrollar en php), siempre paso el enlace, sobre todo porque el plugin para php que más me ha gustado hasta ahora es el PHPEclipse, que no es el editor de Java, pero en mi opinión es el que más se parece.

Errores comunes programando en PHP

Vía webeame, encuentro el artículo 21 errores comunes programando en php de noviembre de 2005, que es una traducción de una lista de zend.

Me he quedado un poco extrañado con la de "sobrepasarse con la programación orientada a objetos", y me han salido varias dudas:

¿Cómo sabemos si nos hemos sobrepasado?, ¿quién lo dice o cómo lo medimos?
¿Esto es por alguna limitación de php o recomendaciones para no caer en prácticas de sobreingeniería?
¿En php4 y php5?

Los últimos puntos de la lista, de la parte 3, se pueden aplicar a cualquier lenguaje de programación.