Entre todos la matamos

Hoy ojeando el blog velocidad de escape, me encuentro con el post de Picacodigos:Entre todos la matamos.

En este post se hacen unas cuantas preguntas sobre las motivaciones que debe tener un programador, y al parecer ha sido muy polémico visto la cantidad de comentarios que hay, a raíz de tocar el tema de titulitis.

Este tema siempre levanta muchísima polémica, pero me atreveré a tocarlo, eso sí sobre mi experiencia personal, sobre lo que he visto y me ha pasado.

He conocido a programadores muy buenos, normales y como leí una vez torpes, pero creo que se puede referir también a informáticos.

Entre ellos seguramente, en porcentaje, los menos torpes han sido los ingenieros informáticos, la carrera creo que es un buen filtro para eliminar a los torpes, 3 años para los ingenieros técnicos y 5 para los superiores (como mínimo) creo que es un buen filtro.

Por los que conozco la mayoría torpes de CFGS, que es lo que he estudiado, o trabajan en otras cosas sin relación con la informática, o como informáticos de segunda (yo lo fuí durante 6 meses), me refiero a los que trabajan en tiendas, soporte telefónico y trabajos menos glamurosos que el desarrollo de software, a los que se suele menospreciar.

Entre los normales y los buenos, más que el título en mi opinión se necesitan dos cosas: pasión y talento.

La pasión por tu trabajo, no hace falta ser friki, me refiero a tener curiosidad por aprender sin esperar a que tu empresa te pida que aprendas, ya sea a base de cursos, buscando información, leer libros...

El talento, donde sí creo que haber cursado una carrera y haberla aprovechado, que no tener el título, sí que resulta de utilidad, ya que en las carreras se procura desarrollar la capacidad de los estudiantes a la forma de pensar o sea el talento.

Conclusiones del curso de accesibilidad

La semana pasada, acabé el curso de accesibilidad.

La verdad que me ha parecido bastante fácil de superar, se exigía un 70% de acierto en los test de evaluación y eran bastante sencillos.

La documentación me ha parecido más que correcta, y sobre todo, muy interesante el conocer los tipos de navegadores y técnicas utilizadas por personas con problemas de accesibilidad.

Personalmente, me encuentro con el problema de no poder aplicar lo aprendido en el trabajo, pero espero que con tiempo, pueda hacer que este weblog, cumpla los criterios de accesibilidad.

Lo único que le hubiera faltado a este curso, hubiera sido algún tipo de práctica sencillita, para aplicar lo aprendido.

Bueno ahora a por el siguiente, el curso de JSF de javaconganas, que empezará el 4 de marzo y será impartido por Alberto Molpeceres.

Internacionalización con struts

Existen dos formas de configurar los .properties para la internacionalización en struts:

en struts-config.xml:

null(opcional[true]),si null=true da una excepcion si no encuentra la clave, si null=false muestra "???nombreclave???"

key(opcional)clave para guardar el bundle como un atributo del ServletContext.

en web.xml:


action

org.apache.struts.action.ActionServlet

application paquete1.paquete2.ApplicationResources

Ejemplo de ApplicationResources.properties:
prueba.titulo= Bienvenido a la web
prueba.fecha=Fecha

En las jsp la directiva:

<%@ taglib uri="/WEB-INF/struts-bean.tld" prefix="bean" %>

Para mostrar el mensaje internacionalizado:


> recupera el bundle del atributo del ServletContext