Aprovechando que he instalado el XAMPP, he estado probando la funcionalidad de NetBeans de conectar a bases de datos.
Para esto nos situamos en la pestaña Runtime de Netbeans, allí nos encontramos los servidores, bases de datos, webservices del proyecto y el catálogo de DTD's y schemas XML.
Desplegamos Databases y, al menos en mi caso, encontramos dos conexiones a Java DB (Derby) que viene embebido y Drivers que es donde debemos añadir el driver de Mysql u otro gestor de base de datos al que quisieramos conectar.
Pulsamos botón derecho sobre Drivers y New Driver, seguidamente buscamos el jar y lo añadimos, entonces ya nos sale dentro de nuestros Drivers.
Seleccionamos el driver de Mysql, pulsamos botón derecho y le damos a Connect Using..., ya sólo nos queda poner la típica cadena de la URL de la conexión jdbc, por ejemplo jdbc:mysql://localhost:3306/test, para la base de datos test que tengo en local, y el nombre de usuario y password de Mysql.
Y ya podemos conectar a la base de datos, donde podremos ver tablas, vistas y procedimientos almacenados además de, como no, ejecutar comandos SQL.
Quería instalarme en ubuntu el típico paquete apache, mysql y php, como ya tengo instalado en windows el xampp, me decidí a instalar su distribución para linux. También las hay para Solaris y MacOS.
Después de descargar xampp para linux, se copia el archivo .tar en /usr/local y se ejecuta el comando sudo tar zxvf /usr/local/xampp-linux-1.5.4a.tar.gz -C/opt, y ya queda instalado en /opt/lampp.
Para ejecutar el servidor, simplemente debemos ejecutar el comando sudo /opt/lampp/lampp start y con stop lo podemos parar.
Juan Palacio ha escrito una entrada con su selección personal de las 55 evidencias de la Ing. de software del libro Facts and Fallacies of Software Engineering (Robert L. Glass).
Algunos de los puntos los he vivido en mis carnes, por lo que las reafirmo como evidencias, entre los que destacaría:
Los mejores programadores son 28 veces mejor que los peores. Dado que las diferencias de paga no alcanzan esta proporción, representan la mayor ganga en el campo del software. No se si la proporción real es esa, pero sí que hay muchísima diferencia.
Añadir personal a un proyecto retrasado lo retrasa más. Me ha pasado y lo he visto varias veces, muy pocas veces es una buena solución.
El entorno de trabajo ejerce gran impacto en la productividad y en la calidad del producto. Completamente de acuerdo.
Normalmente las estimaciones se realizan al comenzar el ciclo de vida. Tiene un cierto sentido, si no fuera porque de esta forma se hace la estimación antes de definir los requisitos, y por lo tanto antes de conocer el problema. Algunas veces cuando luego llegan los requisitos y la estimación final del proyecto, pasa lo que pasa.
En la sección de reutilización completamente de acuerdo con todas esas evidencias, pero destaco una que a veces parece no serlo tanto: La modificación de código reutilizable es especialmente generadora de errores. Si se va a revisar más del 10 o 25% de un componente, es mejor rehacerlo de nuevo.
Una de las dos principales causas de proyectos desbocados es la inestabilidad de los requisitos. Esa inestabilidad se suele traducir en ajustes en los requisitos y nuevas funcionalidades, que raro ;) lo que me lleva a: El error más difícil de corregir de los requisitos es: requisitos insuficientes.
Cuando el programador cree que lo ha probado a fondo, normalmente solo ha ejecutado un 50 0 60% de las trayectorias lógicas. Empleando soporte automatizado como analizadores, puede alcanzarse hasta el 80 ´0 90%. Es prácticamente imposible probar el software hasta el nivel del 100%. ¿Alguna vez alguien ha conseguido el 100%? Hay errores que pueden aparecer meses después de la entrega al cliente.
Ayer estuve instalando NetBeans 6.0 en mi partición de Ubuntu, para empezar a tocar las novedades de JEE 5 y apoyarme en las ayudas del IDE, veremos si retiramos el eclipse.
Estos son los pasos que seguí para instalar NetBeans:
1- Descargar el IDE de la web de netbeans.
2- Una vez descargado, hay que asegurarse de tener permisos de ejecución sobre el archivo .sh, y ejecutar el archivo ./netbeans-6.0m9-standard-linux.sh.
En mi caso, el instalador no encontraba la JDK, la solución, simplemente poner al parámetro ...“...“javahome el path dónde se encuentra la JDK ./netbeans-6.0m9-standard-linux.sh ...“...“javahome pathJava
3- El resto ya es la típica configuración gráfica de NetBeans, así que al gusto.
Conclusión: Como se puede ver no es nada difícil la instalación y en caso de atasco se le puede pedir ayuda al señor google.
Últimamente lasterra está muy activo en su blog, hoy a publicado el último post de una serie de servicios web con Glassfish(1, 2, 3 y 4).
En mi opinión, después de sus posts de instalación de Glassfish y los de servicios web, si llega a cuajar una comunidad hispana de Glassfish creo que lasterra tendrá buena parte de la culpa, a algunos nos está entrando el gusanillo de empezar a tocarlo (por que si tenemos que esperar a que nos dejen en el trabajo...) y sus posts, al menos a mi, seguro que me serán de mucha utilidad.