Ya se ha escrito mucho sobre Google App Engine, parece mentira que lo anunciaran ayer, pero la verdad que es realmente interesante el poder disponer de los mismos sistemas de google para escalar un proyecto web.
En español, unas revisiones que me han gustado mucho han sido las de Aitor García y de Ricardo Galli, por eso simplemente voy a dar algunas impresiones acerca de GAE.
Estoy convencido que supondrá un buen empujón a python como lenguaje, por ser hasta el momento el único lenguaje soportado. Imagino que no todos de esos 10000 desarrolladores que se han registrado a la preview release conocerían python, aparte de los que habrán empezado o empezarán en breve a estudiar la SDK.
La facilidad que les puede suponer para las startups contar con un sistema que saben que va a escalar perfectamente, empezando además con un hosting gratuito de 500MB de espacio en disco y poder servir 5 millones de páginas al mes.
Habrá que ver cómo responde Amazon, al ser GAE un servicio más orientado al desarrollador, teniendo "simplemente" que subir la aplicación, mientras que en Amazon parece que la combinación EC2+S3+SimpleDB no es tan sencilla. Y aunque ahora GAE sólo pueda usarse con aplicaciones en python, parece que google irá dando soporte a más lenguajes.
Por otro lado, también habrá que esperar a ver que movimientos hacen empresas como IBM, Microsoft, SUN o HP.
El mercado del cloud computing parece que se está poniendo competitivo y muy interesante.
Joseph Ottinger ha escrito en TheServerSide un post sobre la duplicación de esfuerzos en la industria del desarrollo de software.
El post se centra en diferentes librerías del mundo open source, con la misma finalidad o con finalidades muy parecidas y la "duplicación" de esfuerzo al desarrollar estas librerías. Algunas razones que da son:
- Falta de conocimiento de alguna librería existente.
- Falta de amplitud de percepción.
- Diferencia de opinión de cómo debería trabajar la librería.
- El antiguo proyecto puede no estar mantenido.
Otras razones que he visto por las que se han desarrollado librerías y frameworks dentro de empresas han sido: no encontrar una librería que cubriera unas necesidades determinadas, que las librerías existentes no se consideraran lo suficiente maduras, o que no hubiera una empresa detrás que diera confianza en su mantenimiento. Por otro lado, también conozco a algún "raro" que crea sus propias librerías en casa por pura diversión :).
Personalmente, me encanta poder tener múltiples opciones a elegir y probar varias de ellas, tratando de encontrar sus puntos fuertes y débiles. Aunque hay casos como el de los frameworks web, con la gran cantidad que hay (tanto Java como Php), que siempre queda la duda de haber hecho la mejor elección para desarrollar un proyecto.
Poco a poco me está gustando más Groovy, a priori, se puede pensar que como es un lenguaje de programación dinámico es un lenguaje sencillo, nada más lejos de la realidad.
Es un lenguaje que tiene una sintaxis parecida a Java pero con sus añadidos resulta más compleja, existe un documento donde se nombran las principales diferencias entre Groovy y Java. Además, usando Groovy contamos con la ventaja de que podemos aprovechar el conocimiento que ya tenemos, además de por su sintaxis, por su integración con librerías java.
Además, me gustan las capacidades dinámicas del lenguaje y su ExpandoMetaClass para añadir comportamientos a una clase(añadir métodos, atributos y constructores usando closures), me falta empezar a utilizar estas features del lenguaje a las que les tengo ganas :) y que me ayuda a pensar cómo estarán desarrolladas algunas partes de grails.
Para empezar a "jugar" con el lenguaje no puedo dejar de recomendar los artículos que escribió Andrés Almiray en groovy.org.es de Introducción a Groovy(partes 2 y 3), dónde explica con detalle muchas de esas diferencias entre Java y Groovy.
A raíz de unos comentarios en javahispano, en el que se discutían algunas razones de porqué no hay JUGs en España, surgió la idea de tratar de re-arrancar el grupo de usuarios java que en su día había en Zaragoza.
Para esto hemos creado un grupo en google llamado ZaragozaJUG, la idea es tener un sitio dónde nos podamos comunicar los programadores java (o interesados en la plataforma java) y ver si "sale algo". De inicio la intención es hacer reuniones informales periódicamente para charlar sobre temas relacionados con la plataforma, al estilo cadius, y cómo no tomar unas cañas ;). Más adelante, si hay gente y ganas, ya se verá si se trata de ir haciendo algo más "serio".
Como curiosidad en este momento en el grupo, de la gente que más o menos conozco y sin haber demasiada, ya se ve una combinación interesante de conocimientos habiendo programadores que trabajamos con web, otros con TDT y, sino me equivoco, al menos también con móviles.
Si eres de Zaragoza o vives cerca de esta ciudad, y te interesa formar un JUG (o al menos conocer a un grupo de gente con intereses parecidos y tomar unas cañas) inscríbete en el grupo.