Fichero de la clase ByteStreamInfo de Struts
Acabo de subir a este servidor la el fichero ByteStreamInfo.java clase ByteStreamInfo.
Espero que le pueda ser útil a alguien.
Acabo de subir a este servidor la el fichero ByteStreamInfo.java clase ByteStreamInfo.
Espero que le pueda ser útil a alguien.
Interesantísimo post de Juan Palacio, Por favor, no motive a los programadores, soy de la opinión que el departamento de RRHH sólo puede motivarte, en parte, con el salario, que esté bien cubierto(cosa que desgraciadamente no se suele cumplir). El resto de acciones que lleve a cabo este departamento, es muy probable que acabe produciendo el efecto contrario.
A los programadores, se nos debe motivar con proyectos innovadores, dónde aportemos pero recibamos todo el feedback posible, y donde los marrones y prisas no estén a la orden del día, quizás eso último es pedir demasiado ;)
Para un programador es(o debería ser) más importante la motivación desde el departamento técnico, que el de RRHH.
Hoy me he encontrado con la situación de que en un proyecto desarrollado sobre un gestor de bases de datos MySQL 5, debíamos realizar un downgrade a MySQL 4 por el servidor de producción del cliente.
Pensaba que sería más tedioso el paso, sobre todo porque sólo podía accerder a phpMyAdmin, ni soy un experto en MySQL.
Para este caso, al no utilizar las nuevas características de MySQL (triggers,vistas,procedures...), ha sido bastante sencillo, en sólo dos intentos hemos downgradeado.
Con phpMyAdmin para exportar con compatibilidad a otros gestores de bases de datos debemos modificar el SQL compatibility mode, en este caso a MYSQL40, y nos genera un SQL compatible con este.
Con gestores diferentes a MySQL, no lo he probado más que con Oracle (no recuerdo la versión), pero no me funcionó correctamente.
Nunca me ha tocado programar en serio una aplicación de escritorio en java, alguna cosa trasteando en por mi cuenta, pero nada destacable.
Si un día tengo que desarrollar alguna aplicación de escritorio, repasaré de nuevo el post de Diario de Programación, uno de los mejores blogs sobre programación en java que he conozco, consejos para programar con SWING.
Muy recomendables también sus tutoriales y el wiki.
He leído un interesante post en quarkblog, sobre el operador JOIN del álgebra relacional.
Una lectura muy recomendable, sobre todo para quiénes empiezan.
No está de más repasar algunos conceptos, sobre todo el de unir las tablas en el where en vez de con joins, que tienen peor rendimiento, tal y como explicado, cosa que a mí en su día me enseñaron mal (no me explicaron la diferencia) pero hace ya bastante que corregí.
A raíz de esto, siempre que sea posible, es preferible filtrar los registros en el on, así delimitamos más el conjunto de registros afectados.