Usar Ajax y accesibilidad

A mi personalmente nunca me ha gustado, como usuario, que la navegación dependa de las recargas del objeto XMLHTTPRequest, más que nada por los problemas del botón de actualizar o atrás de los navegadores, por lo que no lo veo sólo como un problema de accesibilidad, de usabilidad también.

Como desarrollador, tampoco me gusta hacer el doble de trabajo para cumplir con la accesibilidad, y eso si no hay que hacer modificaciones con el desarrollo acabado, cosa que NUNCA se cumple o yo no he tenido esa suerte.

Por esto recomiendo un post muy interesante sobre este tema, AJAX accesible en el blog de Olga Carreras, del que me ha llamado la atención que la etiqueta noscript desaparecerá en el estándar XHTML 2.0, por lo que abrá que tomarse más en serio el uso de javascript no intrusivo y empezar a olvidarnos de usar los eventos del html.

Pasar un video a flash con PHP

He encontrado en el blog de Asier Marqués, un post de cómo pasar de un video a un .flv con php y la librería ffmpeg-php, con un ejemplo de uso.

Los requisitos para usar esta librería son:

ffmpeg 0.49_prel o superior

php 4.3.0 o superior

gd 2.0 o superior

La vedad, si pudiera, me gustaría dedicarle algo de tiempo para trastearla, pero por ahora no va a poder ser.

Eso sí después de la ojeada al ejemplo y al API, parece bastante sencillo de usar.

También hay un pequeño listado de sitios que usan la librería, entre los que está vimeo, el más conocido sobre todo después del video del buen rollo en la oficina.

Probando Ubuntu Feisty

Acabo de instalarme Ubuntu Feisty, depués de tener durante un tiempo en una partición Kubuntu Dapper Drake y que hace bastante acabé dejándolo de lado.

Me he animado en parte por tener las herramientas de Sun en los repostorios (que todavía no he instalado), ya que el ordenador lo uso básicamente para navegar y programar, bueno alguna película también cae :P. Y por ver si me quito de una vez de mi windowsdependencia y uso por fin ubuntu como SO principal.

La instalación ha sido muy sencilla, no las tenía todas por tener Kubuntu instalado y no saber como quedaría el GRUB:

Ejecutar como Live CD y darle a instalar.

Ponemos la configuraciones mínimas(idioma, zona horaria...).

Elejimos partición manual y elejimos la partición de Kubuntu formateándola.

Con esto y alguna configuración más se puede dar por terminada la instalación, y el GRUB está perfectamente.