De la UNED a la UOC

Hace un par de años empecé a estudiar la ingeniería técnica informática de sistemas, a distancia en mis ratos libres. En un principio me matriculé en la UNED, ha sido duro pero ya he ido aprobando alguna asignatura.

Este año me voy a cambiar de universidad a la UOC, y ya sólo después de hacer la pre-matrícula empecé a ver algunas cosas que me han gustado más.

Bueno daré mis razones por el cambio, por si alguien se plantea el cambio, o empezar/seguir con estudios a distancia quizás le puedan aclarar algo.

-Referencias, conocidos de conocidos... parece que siempre se comenta que es mejor la UOC que la UNED, y cuando el río suena...

-La atención personalizada desde un primer momento tras pre-matricularme, con un tutor asignado desde el principio para cualquier duda y además te llaman por teléfono para ver si también si tienes dudas con el papeleo.

-Poder hacer los exámenes en Zaragoza y no tener que desplazarme. En mi caso, por la UNED tenía que desplazarme a Calatayud o Barbastro.

-Convalidaciones desde ciclos formativos de grado superior, me ahorro algunas asignaturas de programación, sistemas operativos, bases de datos y libre elección, en créditos corresponde casi a un curso entero. En la UNED ni si quiera los de libre elección.

-Más específica para mi carrera y muy SUBJETIVA, el uso de Java para las asignaturas de programación, no me hubiera importado que fuera C o C++ pero que fuera uno que realmente se use, lenguajes como Pascal o Modula-2 para un primer contacto con la programación sí que los veo bien, pero no como base de todas las asignaturas donde haya código.

Lo único que me había hechado para atrás en un principio era el precio, pero al saber que la matrícula en catalán está subvencionado en un 50% por la generalitat de catalunya, por promoción del idioma, no lo dudé, ya que así el precio queda más parejo.

Espero haber hecho una buena elección con el cambio, pero todo pinta a que sí, y que en el traslado de expediente no pierda créditos aprobados, a partir de Septiembre/Octubre lo empezaré a saber.

CSS para escribir código fuente

Para los que tengan dificultados usando CSS (como es mi caso), he encontrado en el blog de Julio César Pérez Arques un trozo de código css para insertarlo en nuestra hoja de estilos, que dará formato al código fuente que introduzcamos en nuestras entradas de nuestro blog. Es algo que tenía pendiente de buscar y que al final he encontrado por casualidad.

Un ejemplo de como queda:

public Xxx getXxx(){
}
public void setXxx(Xxx xxx){
}

Empezando a programar

Hoy por casa, revisando papeles viejos para tirar, me ha resultado muy curioso encontrarme unos apuntes de cuando hice la asignatura optativa de informática en el instituto, hace 9 años.

Entre otras cosas, me he encontrado mi primer programa en Pascal después del Hola Mundo claro, utilizando el compilador Turbo Pascal:

Program area_cuadrado;

Uses Crt;
Var lado,area:REAL;
Begin
 Clrscr;
 writeln('introduce el lado:');
 read(lado);
 area:=lado*lado;
 writeln('el area de un cuadrado de lado ',lado,' es ',area);
End.

¿Qué motiva a los programadores?

Hoy en javahispano nos preguntan ¿qué motiva a los programadores? (recomiendo leer los comentarios), en su momento opiné sobre algo relacionado. Además ayer me encontré una entrada en el blog Uno de payeslandia, Doblegando el "flow", o de cómo quemar a un programador, que enlaza a otro sitio que nos explican qué es el flow(flujo), habrá que empezar a llamarlo así en vez de "estoy inspirado".

Algunas cosas que, en mi opinión, pueden ayudar para no desmotivarnos:

Lo primero está más que claro (no exclusivo para programadores), un salario digno, hay que vivir. Hay gente muy buena por ahí quemada sobre todo por este tema, muchas horas, comerte la cabeza con algún problemilla fuera de horario laboral, prisas... que llegan malamente a final de mes y esto afecta, y mucho, en la motivación/rendimiento. Hay gente que soluciona esto emigrando de España, ahora mismo ¿es la única solución?.

Conseguir estados de flow en espacios de tiempo relativamente cortos, para esto lo típico, problemas que supongan retos, interrupciones las justas, hardware decente...

Igual que podemos ver que nos estancamos si no se nos plantean retos, también nos puede pasar si no se nos da formación, o al menos que se fomente/facilite el poder asistir a cursos, jornadas...

Actualización: Relacionado con el tema, últimamente ya he estado leyendo sobre la escasez de programadores en España, que por ahora no se traduce en mejoras salariales, y hace un rato en planeta código encuentro una entrada de Javier Pérez sobre el tema, dónde nombra a Enrique Dans que pregunta si alguien ha visto un programador y a Ricardo Galli que ha visto unos pocos.