Cursos de informática en el CTA

Me ha llegado un correo informándome de que ya está cerrado el calendario de cursos en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza para 2007-2008. El año pasado ya hice el intento de realizar un curso de J2ME pero por coincidirme con fechas de exámenes, me tuve que quedar sin hacerlo.

Los cursos son gratuitos y están dirigidos tanto a trabajadores en activo como a desempleados. Además, en algunos cursos se incluye la posibilidad de realizar el examen de certificación, también gratuitamente.

Personalmente los cursos que me resultan más interesantes son los de Java de Sun Microsystems, también de Oracle Desarrollo de Aplicaciones J2EE con JDeveloper Oracle 10g o el de WARP Networks-MySQL Desarrollo de aplicaciones WEB con PHP y MySQL sobre Apache, en menor medida. Sobre las certificaciones está claro que la que me interesa más es el SCJP, desde el curso Programación de aplicaciones WEB con J2EE que es el único desde el que dan la opción a examinarse, a ver si hay suerte y me aceptan al curso.

Se puede realizar ya la preinscripción para los siguientes cursos, para el resto a partir de Diciembre:

Microsoft:
Microsoft Certified Systems Administrator en Windows 2003. Windows Vista.
Administrador de BB.DD SQL Server 2005.
Introducción y manejo de Microsoft Dynamics Navision.
Implementación y Desarrollo de Microsoft Dynamics Navision.

Oracle:

Desarrollador de aplicaciones con BBDD Oracle. Forms Developer.

IBM:
Project para Directores de Proyecto.

SAP:

Administración de Sistemas SAP.
Administración Avanzada de Sistemas SAP.

Novell:
Administrador de sistemas operativos SUSE Linux.
Administración Avanzada de sistemas operativos SUSE Linux.

Software AG:

Dirección de Proyectos. Taller Práctico.
Gestión de Riesgos en Proyectos Informáticos.

De "Vacaciones"

Hay que ver... son mis vacaciones más estresadas que he tenido nunca con diferencia.
Llevo un par de días liado con papeleos y jaleos varios: renovar el DNI, preparar la documentación de la matrícula para la UOC, estar pendiente de cuándo vienen mis nuevos compañeros de piso para poder irme por fin unos días, hablar con los dueños del cambio de inquilinos, cambiar el titular del teléfono, cambiar el titular del servicio eléctrico, cambiar el titular del ADSL... La mayoría no me han dado un especial dolor de cabeza, alguna espera, alguna llamada, y poco más, pero todavía ando con un par de problemillas.

El primero al intentar cambiar el titular del servicio eléctrico con Endesa, que piden que al ser una instalación de más de 20 años, para hacer el cambio de titular, un electricista debe rellenar un Boletín de Instalaciones Eléctricas y luego llamar yo a Endesa para darles los datos del boletín y entonces sí que cambian el nombre del titular.

El segundo ha sido el intento de cambio de titular del proveedor de internet con Wanadoo, en principio para quitarme de jaleos prefería no cambiar de proveedor, pero resulta que, según me dijeron, no existe la opción de cambio de titular por lo que hay que hacer una baja y un alta, pero lo más cachondo es que tardan 30 días y en ese tiempo estaría sin servicio, vamos que lo que se han ganado es que me busque otra compañía para ver si me tarda menos, por ahora la que más me ha convencido es Tele2 que al menos el alquiler de línea viene incluido, otras que he estado mirando son Telefónica y Yacom. ¿Alguna recomendación? ¿Cuánto tiempo que pueden llegar a dejarme sin ADSL si finalmente cambio de proveedor?

Actualización: Al final hemos contratado el servicio de ADSL con Tele2, esperemos que haya sido buena elección.

Integrar FCKeditor con MyFaces

FCKeditor es probablemente uno de los editores WYSIWYG más conocidos y utilizados.
Gracias a la librería FCK Faces, podemos utilizar éste editor nativamente en MyFaces como un componente más y olvidarnos de usar javascript. Quizás funcione en otras implementaciones de JSF, pero parece los mismos creadores sólo aseguran que funcione correctamente en la implementación de apache.

Para poder utilizar éste componente, después de habernos descargado el .jar, necesitamos añadir un servlet a nuestro web.xml:

[servlet]
[servlet-name]FCKServlet[/servlet-name]
[servlet-class]org.fckfaces.util.Servlet[/servlet-class]
[/servlet]
[servlet-mapping]
[servlet-name]FCKServlet[/servlet-name]
[url-pattern]/fckfaces/*[/url-pattern]
[/servlet-mapping]

En el jsp añadimos el taglib:

[%@taglib uri="http://www.fck-faces.org/fck-faces" prefix="fck"%]

Y ya podemos utilizarlo:

[fck:editor value="valor_de_ejemplo" width="100%" toolbarSet="Basic"/]

Ohloh, directorio de proyectos Open Source

Acabo de poner el widget de mi perfil en Ohloh. ¿Pero qué es Ohloh?

Ohloh es básicamente un directorio de proyectos open source que analiza los repositorios para sacar algunas estadísticas interesantes:

Una estimación del coste del proyecto calculado por la líneas de código y una media del salario anual de los desarrolladores (que es modificable), calcula el porcentaje de lenguajes utilizados en el proyecto, muestra los desarrolladores que han contribuido en el proyecto con la cantidad de commits y el tiempo que lo han hecho, avisa del tamaño del grupo de desarrollo, posibles problemas de licencias... vamos que da una idea de en qué estado está el proyecto.

Ohloh no se centra sólo en los proyectos, también en los desarrolladores, si estás dado de alta, puedes asociar tu usuario a un desarrollador de uno o varios proyectos y entrar en el ranking de ohloh. Además de esto, aunque no seas desarrollador de un proyecto, puedes mantener tu stack (que serían proyectos con tu bendición) lo que hace ganar en popularidad a un proyecto, además ohloh tiene una opción de buscar usuarios con un stack parecido al tuyo por lo que puede ser una buena forma de conocer otros proyectos que te puedan interesar.

A todo esto, para que sea una aplicación web todavía más interesante, se le puede sumar el uso que hacen de google maps. En un proyecto puedes ver dónde viven los usuarios que lo tienen añadido en su stack y los que lo desarrollan. Y desde un perfil de usuario ver a otros usuarios que viven en la misma zona, sean desarrolladores o no.

Por cierto hace ya bastante tiempo que tengo puesto también el widget de feedburner, como creo que hay gente que está suscrita a la anterior dirección, si no es molestia, cambiad a la nueva dirección del feed.

¿Llega la escasez de programadores a "provincias"?

Hace mucho tiempo que se habla de la escasez de programadores en España, pero hasta hace no mucho no lo había notado en mis carnes. Lo máximo que me había llegado hasta entonces era algún correo de amigos y conocidos pasando el perfil que buscaban las empresas en dónde trabajaban por si los destinatarios conocíamos a alguien o nos interesaba.

Hará cosa de tres o cuatro meses que me empezó a llegar algún correo de empresas de Madrid y Barcelona para que les envíe mi currículum, parece que buscan en portales/comunidades de programadores perfiles que puedan ajustarse a sus necesidades (o quizás algunos simplemente hagan spam), tampoco me sorprendió demasiado esto al leer por ahí el problema para encontrar gente en las dos grandes capitales.
Esta situación parece que ya ha llegado este verano a "provincias", o al menos a la mía. He recibido llamadas de consultoras de RRHH que tendrán desde hace dos años o más mi currículum (muy desactualizado).

Un día me llamaron para ¿consultor? de navision, al decirles que ni idea... la conversación se quedó ahí , mi perfil no encajaba, pero mi sorpresa fue cuando volvieron a llamarme para el mismo puesto, que el perfil que buscaban había ¿cambiado?, y entonces ya les dije que no me interesaba.
Otro día fue para un perfil de programador en .NET, en ese currículum aparecía que había tocado VB 6.0, mientras estudiaba guarreano un mucho, y menos de 200 horas de prácticas de empresa. Lo único que no me quedó claro es si era para senior o junior, por el salario que ofertaban diría que para un junior con unos 6 meses de experiencia con .NET (sólo me faltarían 6 :)).

En ninguna de las llamadas me pidieron si quiera que les enviara el currículum actualizado, por lo que además me llevé una mala impresión de la forma en que trabajan.

Además de esto alguna empresa parece que no tiró mi currículum a la basura en su día :), hace muy poco me llegó un correo de una empresa de desarrollo, informándome de que tenían un proceso de selección abierto y que si me interesaba me inscribiera en la oferta en un conocido portal de empleo.

Al entrar a ver la oferta, deja de extrañarme que me hayan mandado un correo, para varios puestos que publicaban en la oferta menos de 10 inscritos. Esto me hizo ir a ver el número de inscritos para perfiles junior, ya que la última vez que busqué trabajo en ese portal era el perfil que tenía, y veo que en algo más de año y medio hay entre la mitad y un tercio de inscritos en las ofertas.

Habrá que ver cómo acaba el trabajo del futuro, porque encima parece que cada vez hay menos estudiantes de especialidades informáticas al ver que los que estamos en este mundillo recomendamos no meterse, sino te gusta mucho claro. Y por otro lado, también hay muchos de los que acaban de estudiar que no quieren programar, prefieren colocarse en departamentos de informática de grandes empresas y realizar tareas de soporte o cualquier otra cosa, así ahorrarse las comidas de cabeza que nos metemos a veces los programadores.