Segundo día del Agile Open Spain 2010

Llegué tarde!! Vale... conseguí llegar al momento importante de la mañana, la hora del café XD. En serio, me perdí dos sesiones que me interesaban mucho Software que funcione, es nuestra responsabilidad y Software Craftsmanship, tenía curiosidad por conocer experiencias/opiniones de la gente en esas sesiones.

Tras el café me metí en Tecnologías Ágiles para Metodologías Ágiles que había propuesto Fátima. Dónde un pequeño grupo hablamos y discutimos más que nada del ecosistema Groovy y Grails, aunque también algo de Scala/Lift, Griffon, Ruby on Rails, Django... en mi opinión nos centramos demasiado hacia el mundillo Java y en el desarrollo web, pero simplemente era lo que iba surgiendo de las inquietudes de la gente y en la conversación.

Estuve tentado de meterme en la de la Frameworks Sí/Frameworks No en vez de a esta, porque se veía que iba a haber mucho nivel, pero pensé que esa sesión no me iba a aportar nada ni yo ahí tampoco, tengo clara mi postura... y seguramente hubiera estado mas o menos en la mitad :D

Después quería asistir a la de introducción a BDD que había propuesto Marcin Gryszko, sobre todo para refrescar mi memoria, pero de los que estábamos en la sala resultó que yo era el único que había practicado algo de BDD (con cucumber y shoulda), pero me resultó imposible explicar nada y no pudimos conectar un portátil al proyector para ver código, por eso decidimos "levantar la sesión" y nos repartimos por otras salas.

Yo estuve deambulando por un par de sesiones, pero no me enganché a nada y terminé en una sala yo sólo, hice un timidísimo llamamiento por twitter para ver si a alguien más le pasaba lo mismo y se animaba a juntarse a hablar de otro tema, sólo me respondió David Bonilla con que fuera a la sala en la que hablaban de Manipulación para implantar metodologías/prácticas ágiles "desde las trincheras". Tengo que decir que lo poco más de 15 minutos que estuve me pareció MUY interesante e inspirador, sobre todo para gente que trabaje en empresas "normales", yo no vi nada que pudiera poner en práctica en mi situación actual(por suerte no tengo que tratar de manipular a nadie para trabajar de otro modo XD)

Se hizo la hora de comer, de catering y sin sentarse, no es lo mejor para una buena alimentación pero sí para moverse por los corrillos y poder ir charlando con gente diferente :)

Para la sobremesa me metí en Inception, una charla de Enrique Comba. Por lo que percibí y he leído por ahí, debió ser la sesión que más impactó a la gente, a mi me gustó mucho. Lo que contó es la forma más ¿hardcore?, ¿molona?, ¿...? de conceptualizar y enfocar un proyecto que he oído hasta el momento, y resulta que es un método llamado The Agile Inception Deck(encontrado en los comentarios del blog de Kini), con la pinta que tiene debo probar a hacer algo así alguna vez :D

Mi última sesión fue una de Agilismo y Usabilidad, me interesa mucho el tema(por el número de asistentes en la sala no parece ser una de las mayores preocupaciones de los agilistas, no lo sé), pero para mi la interfaz de usuario manda, el software debe estar hecho para ser usado. Bueno, que me voy del tema :P. Durante gran parte de la sesión iba un poco perdido y por eso me costó mucho aportar algo a la discusión. Se habló de patrones de usabilidad y de como encajaban en las historias de usuario, se nombró un concepto nuevo para mi: historias de usabilidad(tengo que leer más sobre ello). Pero me sorprendía muchísimo oir expresiones como "añadir usabilidad a las historias de usuario", "añadir la usabilidad después de implementar la historia" o otras cosas que me chirriaban bastante y no conseguía poner en un contexto práctico para mi...

No sé, será que no es tan habitual como yo pensaba empezar un proyecto por la UI, para mi LA forma de empezar(unos wireframes, prototipos en papel... algo!! XD). Otra cosa es que durante las iteraciones vayan modificándose y añadiéndose cosas en la UI(igualito que en el código). Una de las cosas que comenté en la sesión, es que hay quien defiende que la gente que sabe de usabilidad/UX debería ser la encargada de escribir las historias de usuario, cosa que tiene todo el sentido del mundo. En fin, que más adelante me gustaría adentrarme y alargarme en este tema, veremos si puedo hacerlo alguna vez :)

Y para terminar el AOS2010, hicimos retrospectiva, primero cada uno destacaba tres puntos del AOS consigo mismo, luego con otra persona, luego entre 4 personas, 8, 16... Para mi resultó gracioso coincidir mucho con Bonilla cuando comparamos nuestros primeros puntos conocer gente/hacer amigos y energía/cargar pilas, los defendimos hasta el final! :D. Al final creo que se destacó más que nada el sentimiento de comunidad, la tracción y el tamaño que está empezando a tener Agile-Spain y el agilismo en España.

Algunos de los puntos de mejora que surgieron: Eliminar el límite de asistentes, conseguir que más chicas se animen a inscribirse al próximo AOS, conseguir que los asistentes participen más durante las sesiones, generar más movimiento de eventos locales, crear un evento virtual una semana antes del oficial para calentar, que se generen discusiones/reuniones paralelas a las sesiones del panel, que se propongan sesiones más técnicas a nivel de código, tener eventos con temáticas más verticales dentro del agilismo...


Y poco después se dio por finalizado el evento, no sin antes ayudar a ordenar las salas para que pareciera que ahí no había pasado nada :D. En fin, comparto un video del evento que han colgado en la cuenta de vimeo de Agile-Spain, que creo que refleja bastante el ambiente del Agile Open :)

AOS2010 from Agile-Spain on Vimeo.

Para rematar, nos fuimos en plan Agilidad nocturna de nuevo, donde pude hablar tranquilamente con más gente con la que aún no había tenido oportunidad como con Marcin Gryszko, Alfredo Casado, Laura Morillo o Alejandro Pérez.

Os dejo una muestra de la cena y el posterior cerveceo en L'Ovella Negra, cortesía de Yeray Darias y Juanma Barroso, para dar envidia y eso ;)

Qué super-profesionales de la noche del software!! :D. Si aún no tenéis suficiente envidia, podéis ver algunas fotos más.

¿Mi conclusión?

Un evento que me gustó para volver a ver gente conocida y encontrarme por primera vez con mucha otra, me divertí y me ayudó recargarme de energía para seguir intentando mejorar un poco cada día. Además de que, como he comentado, me llevé varias cosas donde me gustaría investigar y en las que profundizar.

Más cosas que tengo ganas de ver publicadas: el montón de fotos que iba haciendo Amalia y el/los reportajes de BonillaTV :)

Primer día del Agile Open Spain 2010

Ya han publicado sus resúmenes/impresiones del Agile Open Spain 2010 gente como: Joaquin Engelmo(conocido popularmente como kinisoftware :)), Laura Morillo, Yeray Darias(capítulo 2 y capítulo 3), Jesús Jiménez, Roberto Canales, Juanjo Falcón... Pero como cada uno hemos vivido el nuestro, pues yo también daré la chapa ;)

Era la primera vez que iba a un evento de Agile Spain o con formato Open Space, por lo que era una experiencia nueva para mi por ambas partes. Aunque tengo que decir que iba ya sabiendo que me iba a encontrar a muchos conocidos, gente con la que hace tiempo mantenía relación pero no conocía en carne y hueso, por eso sabía que iba a pasármelo bien en el AOS :)

Llegué en tren a Barcelona el viernes a mediodía, nada más llegar había quedado con Jordi, y esperamos a Jose y Javi de Frogtek que llegaban un poco más tarde para comer. Muy interesante la comida, hablando un poco de todo, después nos fuimos a dejar las maletas y se nos unió Pedro, compañero de Jose y Javi y llegamos a La Salle justo para el arranque del Agile Open.

Llegada al AOS

Nada más llegar, al recoger la acreditación me llevé la primera "desvirtualización", resulta que Amalia Hernández reconoció mi careto nada más verme :). Y luego, tan sólo entrar a la sala de congresos viendo donde podíamos sentarnos, enseguida vimos a Álvaro Sánchez-Mariscal, Aitor Alzola y Fátima Casaú; y nos sentamos junto a ellos.

Para romper el hielo, la organización nos hizo empezar con un juego de tribus, primero teníamos que encontrar a toda la gente del mismo lugar de procedencia, cuando me iba acercando a mi tribu aragonesa después de ver donde andaban, me encontré a la canaria(bautizados por David Bonilla como Comando Muyayo :D) con Yeray Darias, Juanma Barroso, Juanjo Coello y Fran Reyes que son parte del núcleo duro del movimiento Agile en Tenerife, aparte de ser gente cojonuda! ;).

En la tribu aragonesa estábamos la gente de Frogtek, Luis de Neodoo(al que conocí allí), Teresa Oliver y un par de personas más cuyos nombres ahora mismo no recuerdo(Pablo Jimeno todavía no había llegado).

Después formamos tribus por aficiones: fotografía, montaña... hasta que Juanma dijo cerveza, y sí, por supuesto que fue la tribu más grande!! XD. Y por último por roles... A todo esto, el juego también me sirvió para conocer en persona a gente como Jorge Jiménez(más conocido como semurat :)), Carlos Rico, (una de las personas tras Observatorio de Grails), Jesús Jiménez... y a otra gente que me puedo olvidar(perdón), o bien no tengo controlada aún por los twitters, blogs y demás gaitas.

Formando tribus

Otra cosa que hicimos fue ponernos a lo largo de la sala para ver dónde creíamos estar en cuanto a conocimiento de agilismo, en una punta "no tengo ni idea de que va esto del agile" y en la otra los "Mike Cohn"... Yo me quedé de la mitad hacia atrás, realmente creo que tendría que haberme quedado mucho más atrás pero hubo quién me paró los pies :P, la verdad que yo no sé si soy ágil(y tampoco estoy 100% seguro de qué significa eso :D), simplemente hay cosas de las metodologías ágiles que considero buenas prácticas para crear productos de software y las procuro seguir de algún modo dentro de mi contexto actual.

Posteriormente se pasó a la presentación de propuestas de sesiones, que era a lo que íbamos. Cada persona podía proponer lo que quisiera, tenía unos segundos para explicar de que iba el tema pero sin alargarse demasiado, así podíamos hacernos una idea de que iba. Finalmente creo que se propusieron más de 60 sesiones que luego entre todos estuvimos puntuando(las más puntuadas iban a las salas más grandes), creo que fue durante ese rato en el que kinisoftware me reconoció y me saludó(al parecer me parezco a mi foto en el twitter, que cosas! :P) y vi a Alejandro Scandroli, con el que no coincidía desde un evento de javaHispano hace 2 o 3 años.

Y a todo esto, tras las puntuaciones y distribución del horario, el tablón terminó quedando tal como se ve en la foto :).

Tablón Agile Open 2010

Ya entre la parte final del evento y el post-evento(lo que ha terminado llamándose Agilidad nocturna :D), por fin saludé a José Manuel Beas(que me preguntó no se qué de garitos XD), a Israel Alcázar, llegaron por fin David Bonilla y Jerónimo López, conocí a Enrique Amodeo o Roberto Canales entre otros(disculpad no me acuerdo de todos). Ah! y el gran Alberto Vilches apareció directo desde Madrid justo cuando habíamos acabado de cenar.

Después una vuelta corta por la noche barcelonina ;) y me volví a casa de los amigos en la que me hospedaba.

PD: Aprovecho el post para avisar que hoy miércoles 17, tenemos reunión de Agile-Aragón en la sede de la asociación Hispalinux en Zaragoza(gracias! ;)), que nos cede el local.

Comienza el Agile Open Spain 2010

Hoy viernes 12 de Noviembre, comienza en Barcelona el Agile Open Spain 2010. Donde parece que voy a tener oportunidad de volverme a encontrar con mucha gente conocida; conocer en persona a gente con la que tengo relación vía twitter, por diferentes listas de correo, etc; y seguro que conocer otra mucha gente interesante todavía desconocida para mi.

Agile Open Spain 2010

Es la primera vez que voy a un evento con formato Open Space, la temática Agile me resulta muy interesante(así como otras centradas en tratar de mejorar cosas en el desarrollo de software) y es el evento donde más calentamiento del personal he percibido de los que he asistido hasta ahora. En fin, que tengo ganas de ver que nos encontramos en el evento y en el tan caldeado post-evento :D

Por cierto, que los amigos de Masterbranch me han dado un puñado de pegatinas de su mascota (yo diría que inspirada en Ultraman :P) para repartirlas entre otros asistente. Si alguien quiere la suya, se la voy reservando :)

El Ultraman de Masterbranch

NO a la ley Sinde


Rellena el siguiente formulario

Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad

xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Instalar gemas en Dreamhost

Estoy haciendo unas pequeñas pruebas con Sinatra para un pequeño proyecto personal. El caso es que al ir a instalar la gema de sinatra(y un par más que estoy usando) en dreamhost, me surgió el error de no tener permisos de escritura.

$ gem install sinatra
ERROR: While executing gem ... (Gem::FilePermissionError)
You don't have write permissions into the /usr/lib/ruby/gems/1.8 directory.

La solución es simplemente añadir unos exports al .bash_profile


export GEM_HOME="$HOME/.gems"
export GEM_PATH="$GEM_HOME:/usr/lib/ruby/gems/1.8"
export PATH="$HOME/.gems/bin:$PATH"

Y tras ejecutar source .bash_profile para que coja los cambios, ya podemos instalar nuevas gemas.