Casi se me solapan de nuevo las semanas, a buenas horas escribir en viernes la retro de la semana anterior...
La semana pasada estuvo marcada por el viaje a Gijón con motivo de Agile Open Space 2015. Como viene siendo habitual en los últimos AOS, quería aprovechar el viaje para tener unas micro-vacaciones y hacer algo más que asistir al Open Space. Este año fuimos un grupo bastante majo los que nos juntamos desde el grupo de Agile Aragón como avanzadilla, en plan almogávares. Fue todo un acierto el contratar una sesión de iniciación a surf, nos lo pasamos genial y terminamos exhaustos, yo desde luego que repetiré en cuanto tenga otra oportunidad.
Ya en cuanto al AOS, como me da pereza hacer un resumen yo mismo y tampoco tomé notas, os recomiendo que os leáis los resúmenes de Néstor Salceda y Eduardo Ferro, coincidimos en bastantes sesiones y comparto gran parte de las opiniones expresadas por ellos.
Este año creo que elegí mejor mis sesiones e hice mejor uso de mis dos pies para moverme entre ellas que la edición previa. Mis criterios eran más o menos estos:
- Evitar sesiones introductorias.
- El facilitador que proponía la sesión.
- Descartar las que no entendía de que iban.
- Las personas que hay en la sala de la sesión.
- La temática.
- Buscar sesiones más técnicas.
Y aunque me parecieran interesantes, tampoco es que me apasionara ninguna de las sesiones a las que asistí. Charlando con algunos amigos por los pasillos vi que no era sólo cosa mía, supongo que algunos ya no encontramos la frescura que tenían nuestros primeros AOS.
Y bueno, de vuelta a mis cosas, la semana pasada llegaron un par de leads para nuevos proyectos con clientes para los que ya hemos trabajado. Aparte de eso poca cosa la semana pasada:
- Estuve en las oficinas de un cliente trabajando en temas de documentación técnica.
- Empezamos a centrar el tiro de la integración de un partner con minchador.
Buen finde.
Otra vez que me toca hacer retro de 2 semanas. Entre dedicar esfuerzo en dar un buen apretón para sacar trabajo adelante y asuntos alejados de un teclado, la semana pasada no saqué tiempo ni ganas para escribir la retrospectiva.
Ha sido una quincena de tratar de dejar proyectos lo más cerrados posible, que ha tocado empezar una colaboración a modo de contractor. Aún así hemos tenido contactos iniciales para 2 posibles proyectos nuevos, ambos de negocios nada relacionados con el mundillo internetero-startapil.
El pasado viernes convocamos el 2ª FridayDojo, donde estuvimos terminando la kata de StringCalculator y posteriormente nos pusimos un video alrededor del que pretendíamos hacer debate. Como comenté al terminar, me pareció una sesión más floja que la 1º, tendremos que seguir iterando para ir mejorando y encontrar un punto en el que nos sintamos todos cómodos.
Mientras que esto es en lo que que estuvimos trabajando estas dos semanas:
- Para Bichomanía finalmente terminé de integrar pagantis en spree (tengo pendiente extraerlo a una gema y liberar ese código). Además arreglé un par de errores en la importación de datos y estuvimos trabajando en el entorno de staging, pero por problemas varios no conseguimos dejarlo listo.
- Tuvimos la aceptación de One-step tras implementar algunos cambios que nos pidió el cliente. Y aunque surgió un pequeño bug que tocará solucionar cuanto antes, ya lo tenemos facturado.
- Dejé todo listo para el cambio de marca de OutreachBox a OutreachTool. Modificar dominios, textos, crear y redirigir cuentas de email... nos faltan los cambios relacionados con la parte gráfica para que queden reflejados en la web.
- Hicimos unos pequeños cambios en la web de Mosica y dejamos cerca de terminar las páginas para las salas.
- Le di algo de dedicación a la parte servidor de Bulletins corriendo en un entorno de pruebas. Me detuve en la parte móvil, que seguramente la termine haciendo a medias con otro programador.
- Como contractor ha tocado empezar a ver por donde viene el aire del proyecto: reuniones, leer bastante documentación y empezar a esquematizarla, ver código de un prototipo...
- En Minchador tenemos algún restaurante más que ha empezado a darnos feedback interesante. También estuvimos con algún contacto inicial para ver temas de partnership con vistas a medio plazo.
Buena semana.
Creo que la semana pasada fue bastante productiva, sacamos bastante trabajo adelante y aunque en la nueva colaboración no pude trabajar estuve bastante centrado sacando otras cosas.
El martes dimos por cerrada la primera edición de SenpaiDevs. En esta última sesión estuvimos hablando de freelancismo, en mi caso preparé un path de Spines como hilo conductor de lo que quería contar. Y después nos fuimos de cena.
El viernes celebramos el primer Friday Dojo, una iniciativa que surge también desde SenpaiDevs. La idea es juntarnos algún viernes al mes para entrenar: hacer revisiones de código, aportar en proyectos open source, practicar alguna kata... montamos un trello con algunas de estas ideas. Creo que salimos todos con buenas sensaciones de esta primera sesión.
El fin de semana empecé a trabajar en Bulletins, un pequeño proyecto para el ayuntamiento de mi pueblo que consta de un backoffice web y una aplicación móvil.
Resulta que existe la necesidad de hacer llegar noticias a ciudadanos de una forma más directa, ahora mismo hay 2 maneras: boletines buzoneados que agrupan las noticias consideradas importantes cada 2-3 meses y los pregones con las noticias diarias. Sí, pregones. San Esteban está rodeado de sierras en las que hay repartidos altavoces para que se oiga en casi todo el pueblo.
El problema es que la mayor parte de la gente que trabaja lo hace en otros pueblos o en el campo, y otros directamente vivimos fuera; para esos escenarios los pregones pierden su utilidad. Y como a día de hoy ya es raro que esa gente no tenga(mos) un smartphone... blanco y en botella.
Como es un proyecto pequeñito y por amor al arte pueblo, estoy aprovechando para cacharrear y bregarme más con node y express.
Y de vuelta a los proyectos que me dan de comer:
- Hice un fork de la versión actual de Minchador, al que le hice varios cambios para distribuirlo como marca blanca.
- Estuvimos preparando el servidor de producción de One-step e hice la importación de datos desde el servidor de pre-producción. Nos queda la aceptación definitiva del cliente y facturarlo para lanzar el proyecto.
- En Mosica estuve trabajando en algunas mejoras relacionadas para gustarle más a Google: haciendo las urls descriptivas y generando el sitemap. En la aplicación móvil resolví un pequeño bug y para mejorar las versiones Android añadí el plugin Cordova del proyecto Crosswalk.
- No avanzamos lo que me hubiera gustado en Bichomanía. Por un lado estuve estudiando las posibilidades de integración de Pagantis con Spree, sin mucho éxito, y por el otro me atasqué en uno de los pasos del despliegue con capistrano. Esta semana toca darle más atención para tratar de dejar ambas cosas cerradas.
- Y anunciamos que mhop está a la venta.
Buena semana
En un momento en el que, ya con un catálogo más que interesante, la inversión y el trabajo en Mhop debería ir dirigida a la captación de tráfico; el equipo tras el proyecto hemos decidido echarnos a un lado y abandonar el proyecto. Tanto Nagore, como Carmen y yo.
Creemos que es un proyecto que en buenas manos, y con capacidad de captación de tráfico puede ser un negocio más que rentable.
Las razones para abandonar el proyecto son varias y están explicadas en el anuncio de la venta en wadios. Cualquier posible interesado en la compra del proyecto puede ponerse en contacto por la propia plataforma, aunque somos fáciles de encontrar por cualquier medio.
[caption id="" align="aligncenter" width="560"]
Una de las pocas ocasiones que nos hemos podido juntar el equipo de socios de Mhop, el verano pasado.[/caption]
Por mi parte ha sido un placer meterme en esta aventurilla con mis socias, tanto que sigo colaborando con Nagore en una de las principales razones que abandonemos el proyecto: OutreachBox.
Semana bastante intensiva de trabajo, tratando de dejar cosas cerca de cerrar y empezar otras. Además me escapé el fin de semana al pueblo, a ver a la gente, votar y esas cosas.
El martes tuvimos de visita a Ujué Agudo en SenpaiDevs, que nos contó cómo trabajan en Biko2. Un caso digno de conocer, de cómo una empresa con una estructura y funcionamiento bastante tradicional en nuestro sector pasó a ser una organización muy horizontal donde las metodologías ágiles son parte muy importante.
A raíz de una nueva colaboración, esta semana también he retomado el libro de Extreme Programming, ya que siento que necesito profundizar un poco en algunas cuestiones por el rol que parece que me va a tocar asumir durante una temporada. También empecé a introducirme en lo puramente técnico del proyecto, haciendo alguna kata para desfogarme y empezando a leer algo de documentación.
En cuanto a trabajos actuales:
- Tuve la primera sesión de trabajo en el nuevo proyecto en el que he empezado a colaborar. Conocer al equipo, ver con un poco más de profundidad la temática y alcance del proyecto, documentación del proyecto hasta el momento, etc.
- En Mosica estuve mejorando algún detalle de la interfaz de la aplicación móvil y añadiendo crosswalk webview, además de retocar la tarea rake que comparte los conciertos en redes sociales.
- En One step estuve haciendo algunos pequeños ajustes a nivel de UI y haciendo algún cambio a petición del cliente.
- Actualicé la versión de Spree de Bichomanía, resolví los problemas pendientes de codificación de carácteres y empecé a trabajar con capistrano para desplegarlo en staging.
- Concretamos una colaboración de minchador con otra compañía, vamos a probar como marca blanca en la parte de reservas. También empezamos conversaciones con posibles partners y colaboradores.
Buena semana.