Curiosidad con un array JSON

Últimamente estoy empezando a utilizar JSON en vez de XML para recuperar datos con llamadas al objeto XMLHTTPRequest.
Trasteando, me he encontrado al devolver un array de objetos , que me daba un error en Iexplorer mientras que en Firefox funcionaba correctamente.

Esto se debía a un error mío, simplemente, a que me había colado al montar el array en el lado del servidor poniendo una coma ',' al final del último objeto del array y explorer contaba como si tuviera un objeto más, mientras que firefox no.

Ej:

{"menuitem": [
{"value": "New", "onclick": "CreateNewDoc()"},
{"value": "New", "onclick": "CreateNewDoc()"},
]}

En vez de:

{"menuitem": [
{"value": "New", "onclick": "CreateNewDoc()"},
{"value": "New", "onclick": "CreateNewDoc()"}
]}

El error era mío, esto está claro, ¿pero no sería más lógico que los dos navegadores, al hacer el eval(), dieran error de javascript?, ¿o cuál sería el comportamiento más correcto?

Tuitermaps, jugando con google maps

Hace un tiempo, estuve un par de días jugando un poco con el api de google maps y el de twitter, más que nada por la excusa del google maps, la de twitter es muy sencilla (bueno, twitter en sí lo es). El resultado es TuiterMaps.

Es algo parecido a twittermap, puedes ver de dónde son las personas que escriben, siempre que tegan puesto en su perfil el location.
En un principio muestra los mensajes del public timeline, también se puede seleccionar un usario en concreto y un usuario con sus amigos.

Es muy chorras, pero ya he visto lo fácil que es mostrar una localización gracias a la clase GClientGeocoder, simplemente le pasas al método getLatLng una cadena de la localización y una función callback que recibe un obeto GLatLng, y a partir de ahí puedes crear un GMarker para añadir al mapa.

Lo que le falta es un poco de diseño, pero para eso yo soy muy malo.

El Kalimotxo de Mamá

Lo tenía que poner, hace ya unos días que vi el vídeo de el Kalimotxo de Mamá, y hoy siendo viernes y con los San Fermines tan cerca me hace gracia ponerlo.

Como curiosidad, como podréis haber visto es un vídeo que nos presenta Kukuxumusu, la canción la ha compuesto y canta Pablo Carbonell y la dirección es de Juanma Bajo Ulloa, más sobre el video en sanfermin.com.

Por cierto, este año espero volver a estar por Pamlona por tercer año consecutivo, por la zona de la calle estafeta, hasta que llegue el encierro :).

Instalando Maven

Como hay cosas que todavía las tengo en mi partición de windows, hoy me he instalado maven para empezar a tocarlo, por ahora no creo que le saque todo el jugo cuando no lo hago demasiado con Ant.

La instalación es bastante sencilla, después de descomprimir el archivo descargado, copiamos el directorio dónde nos parezca, luego simplemente vamos a las variables de entorno y le añadimos a la variable PATH el path de nuestro maven, en mi caso c:\maven-2.0.6\bin.

Debemos asegurarnos que tengamos creada también la variable de sistema JAVA_HOME, con el path de la instalación de la máquina virtual.

Para ver que tenemos todo instalado correctamente, podemos probar en la consola el comando mvn --version, que nos dice que versión de Maven tenemos instalado.

Actualización: VictorR nos cuenta como hacerlo en Mac OS