Hablando sobre el Summer of Code en la Campus Party

La semana pasada estuve varios días en Valencia para asistir a la Campus Party donde, un poco por casualidad, tenía que dar una charla sobre el Google Summer of Code con gimenete(tiene otro blog en el que escribe sobre su proyecto).

En el canal oficial de Google España en youtube y en la web de la campus de google, han subido los vídeos de todas la conferencias que se hicieron en su stand, entre los que se encuentra también nuestra conferencia. Habló primero Zachary Voase(un chico inglés de sólo 15 años que vive en Andalucía) sobre Google Highly Open Participation Contest. Tras él nosotros dos sobre el GSoC y nuestros proyectos(a partir del minuto 4): La feature de ver como un grafo del histórico de versiones de un fichero para subclipse de gimenete y el plugin para añadir el comportamiento de hacer includes para Grails.

Y los slides(a partir del slide 10):

No está mal estrenarse en esto de las charlas/conferencias en un stand de Google, que no hizo más que aumentar los nervios de novato, que se notaron muchísimo :P

¿Flex, GWT, Rails y Grails los frameworks del futuro?

Ayer estuve leyendo los posts de Matt Raible sobre la OSCON 2008, recomiendo darles una ojeada a todos.

También ha publicado su propia charla en el evento, sobre frameworks de futuro:

Bajo mi punto de vista, osea en España donde en una inmensa mayoría de empresas aún no se plantea dejar el incombustible Struts 1, pienso que sobre Rails y Flex se puede decir que ya están aquí, ya que tienen cierta cuota de mercado; mientras que de GWT y Grails conozco muy pocos casos donde se esté(estemos) utilizando.

Me gustaría conocer de los que os pasáis por aquí, además de qué framework/s web estáis usando, cuáles son los que llaman vuestra atención. Personalmente me interesa seguir aprendiendo más sobre Grails y Rails, pero además también me llaman la atención GAE, CodeIgniter y Wicket para los que espero sacar tiempo, algún día :P.

Flatee.com o cómo crear un proyecto en internet

Ayer lunes se hicimos el anuncio oficial del inicio del desarrollo de flatee (la mejor manera de compartir piso ;)), que vamos a desarrollar entre Jesús Navarrete y un servidor.

El proyecto surge dentro del internship que estamos haciendo en Linking Paths y a raíz de una necesidad personal, los actuales portales de clasificados no cubren mis necesidades como deberían y por lo que he hablado con más gente, no soy el único.

flatee.com

Estoy convencido que será una experiencia muy enriquecedora, no va a ser desarrollar algo y ya está, tendremos que cubrir todos los aspectos para que resulte un proyecto exitoso, tanto técnicos como no técnicos.

Por lo que si te interesa el proyecto en sí, crees que pueden existir mejores formas que ayuden elegir con quién y dónde vas a convivir o simplemente tienes curiosidad por saber como evoluciona el proyecto, no dejes de seguir el blog de flatee donde compartiremos nuestras experiencias, ideas... ¡esperamos tus opiniones! :)

GSoC: Estado del Grails Include Plugin

Desde que empezó el Google Summer of Code no he explicado exáctamente qué es y el por qué de mi proyecto, ahora que veo cerca la primera versión (a falta de un problema con las urls que mapean a vistas) ya empieza a ser hora de hacerlo.

La cuestión es que Grails no tiene el comportamiento típico de include, tiene el tag render que es parecido(para el caso de un template estático sería igual) pero se orienta al principio Don't Repeat Yourself en la vista, por lo que al render hay que pasarle los objetos o colecciones de objetos que se utilizarán para renderizar el template.

Esto puede llevar a un problema de repetición de código en los controllers, por lo que aquí rompemos el Don't Repeat Yourself, siendo sensibles a futuros cambios. Ésto no quiere decir que el render no valga, en mi opinión para conseguir no repetir código dependiendo de los casos, lo mejor es combinar ambos comportamientos. Aunque el problema de la repetición de código se puede solucionar con nuestras propias librerías de tags, que con Grails son sencillas de crear, pero pienso que debería ser todavía más sencillo y limpio utilizando una acción de un controller que además podríamos reutilizar para por ejemplo peticiones XMLHttpRequest.

Metiéndonos ya en el uso del plugin, existen dos formas de hacer el include, la forma clásica con el tag includeURL:

<g:includeUrl url="/prueba/show?param=value"/>

Los posibles valores de url pueden ser tanto urls que mapean a controllers/acciones/vistas de nuestra aplicación grails, como a recursos estáticos como puede ser un html plano o un fichero de texto que se encuentren en el mismo contexto. Para el caso de las urls mapeadas, los parámetros se pueden pasar por los posibles valores de la url mapeada tipo REST como con parámetros de la request de los de siempre.

Y la segunda forma es para mi es la forma recomendada para los caso de hacer un include a acciones de nuestros controllers, includeController:

<g:includeController controller="prueba" action="show" params="[param:'value']"/>

Al que se le pasa el nombre del controller, acción y mapa de parámetros. Hay que decir que por la convención de nombres, en el caso de prueba buscará en controlador PruebaController. La recomendación es simplemente por la probabilidad mucho mayor de una cambio de mapeo de url que del nombre de un controller, cada uno verá de qué manera prefiere hacerlo ;).

Hablando ya sobre la experiencia desarrollando éste plugin, la verdad que me esperaba que fuera más sencillo de desarrollar, estaba claro que sería necesario un wrapper del response para hacer el include con el RequestDispatcher. Al final he tenido que escribir también un wrapper para el request y re-escribir parte del filtrado del mapeo de urls de grails, al ser la misma petición y no estar contemplado este comportamiento anteriormente, ha habido que hacer un poco de trabajo extra investigando el código del framework en cuanto a mapeo de urls y hacer mucho debug por no conocer el código (gracias IDEA + JetGroovy! :)).

A ver si dejo una versión estable de éste plugin en las próximas semanas, y comienzo a colaborar con el plugin de Java Content Repository para poder trabajar con ésta especificación de una forma más o menos parecida a como se usa GORM con Hibernate por debajo.