Grails Include Plugin 0.3, acabando el GSoC

Hace días que no escribo sobre mi proyecto del Google Summer of Code, y eso que ya había puesto disponibles un par de releases del Include Plugin de Grails. Sólo lo he ido anunciando en la lista de correo de Grails para ir recibiendo feedback y mejorarlo.

En este momento, que estamos ya en fase de evaluación y en teoría lo que hagamos los participantes del GSoC ya no vale, es una versión casi definitiva, ya que al menos la forma de usarlo en principio ya no va a cambiar.

En las versiones 0.1 y 0.2 se utilizaban dos tags, por cierto que al taglib hubo que añadirle un namespace(inc) por distribuirlo como un plugin, inc:includeUrl y inc:includeController que en esta versión están como deprecated y no se recomienda su uso.

Ahora únicamente es necesario el tag inc:include, que de inicio era mi idea pero chocaba con otro include fantasma que hay en Grails, por estar en el mismo namespace, y al añadirle el nuevo namespace simplemente se me olvidó :P.

En la lista me propusieron que hiciera esa modificación, lo que significaba sacar la versión 0.3. Mientras que al anunciar en la lista la última versión, ya que me han críticado el código para que mejore el rendimiento y haberme dado gran parte de la solución, tocará sacar al menos una nueva versión con esas mejoras. Las grandezas del open source, si alguien más se anima, las críticas son bienvenidas ;).

Hablando ya de la instalación y su uso, es sencillísimo:

Como está en el repositorio oficial de plugins, para instalarlo sólo debemos ejecutar:

grails install-plugin include.

Para hacer includes de otras acciones podemos llamar a una accion de un controlador con unos parámetros, por ejemplo insertar las últimas 5 noticias en una vista:

<inc:include controller="news" action="last" params="[number:5]"/>

Que también podríamos hacer usando la url que devuelve esa acción, con una mayor probabilidad de un cambio en el mapeo de la url:

<inc:include url="/news/last?number=5"/>

Otra de las cosas que pienso es interesante es el poder insertar contenido estático dentro del directorio web-app, de por ejemplo un html, a los que anteriormente no había una forma directa de acceder:

<inc:include url="/test.html"/>

En definitiva, es un plugin que facilita parte del trabajo en webs tipo portal, evita la necesidad de crear taglibs para simplemente mostrar datos o de repetir código en los controllers. En fin, espero aprobar la evaluación y así llevarme la camiseta!! ;)

Algunos links para empezar con Grails

Hace unos días estuve charlando con un amigo que acaba de terminar los estudios, entre otras muchas cosas, sobre auto-formarse en algo novedoso y con posibilidad de futuro. Como él ya había trabajado bastante con Java, en principio quería aprender algún framework web para la plataforma y al explicarle que estaba trabajando en un plugin de Grails para el GSoC, le picó la curiosidad y me pidió unos links.

En fin, que como la recopilación ya está hecha la publico también aquí:

También de algunos proyectos open source:

Con esto y algún pet-project, es más que suficiente para empezar a aprender a usar el framework y estar al día de las novedades que puedan ir surgiendo.

Tests funcionales con Ruby on Rails

El viernes escribí en el blog de flatee un post sobre testing funcional con RoR:

Actualmente nos encontramos en un punto en el que todavía no tenemos una primera maquetación de la interfaz de usuario de flatee, pero de todas formas estamos desarrollando.

¿Cómo lo hacemos?. Bien, estamos desarrollando con la ayuda de test funcionales para comprobar que todo lo que hacemos está correcto. Además estos tests nos servirán para comprobar que no se rompe nada con futuras modificaciones, y si se rompe ver que es lo que hemos tocado más de la cuenta.

Más en tests funcionales con Ruby on Rails.

Actualizar InstantRails a PHP5

En el momento empecé a trabajar con Ruby on Rails, elegí la opción de instalar uno de esos paquetes precocinados para instalar y listo, en este caso, sin duda, InstantRails. Como ya trae instalado PHP, desinstalé XAMPP por no andar matando procesos, además de que para qué quiero dos de estos paquetes casi equivalentes.

El problema es que instantrails viene con PHP4 y no con PHP5, como iba a estar un tiempo sin trabajar con PHP lo dejé así(aparte de un micro-proyecto que puede correr perfectamente con PHP4), hasta que un amigo me pasó un pequeño desarrollo usando el soporte OO de PHP5 para que le pegara una ojeada a un par de cositas, lo que me ha obligado a andar cambiando configuraciones.

En fin, los pasos para actualizar son estos:

  • Para empezar debemos descargar el .zip de la última versión de php.
  • Renombrar la carpeta de instantrails php a php4, por si acaso.
  • Extraer el contenido del .zip a una carpeta php dentro de instantrails.
  • En conf_files/httpd.conf, modificar LoadModule php4_module "${path}/php/php4apache.dll" por LoadModule php5_module "${path}/php/php5apache.dll" y AddModule mod_php4.c por AddModule mod_php5.c.
  • En conf_files/php.ini, modificar extension_dir = "${path}\php\extensions\" a extension_dir = "${path}\php\ext\"
  • Por último reiniciar apache

Y ya hemos actualizado a PHP5

Al fin jLibrary 1.2

Depués de que hace un año Martín me adoptara como committer de jLibrary, por fin está disponible la versión 1.2 para descarga.

Como cuenta el mismo Martín en su post sobre la historia de la release, tras haber acabado el curso que impartió Al de JSF, andaba buscando algo que hacer para aplicar lo que había aprendido y seguir aprendiendo más sobre esta especificación. De inicio la idea era crar una interfaz web que tuviera una parte pública con Servlets+Freemarker (reutilizando la exportación de repositorios a HTML que ya existía) y otra de administración con JSF. Con el tiempo tiramos todo lo que estuvimos haciendo con JSF porque en muchos casos acabábamos duplicando trabajo o haciendo integraciones "extrañas" entre administración y parte pública, y nos centramos en trabajar únicamente con Servlets y Freemarker.

En fin, que hacía algunos meses que estaba casi lista esta versión, ya cuando publicamos la demo web en beta las mejoras de la parte servidor estaban casi acabadas, tan sólo hicimos algún ajuste tras esto, pero otro proyecto que no tiene nada que ver se nos cruzó en el camino y no quedaba tiempo para darle el último empujón. Por esto, gran punto para la gente de Blandware por darle ese emujón, además de que con una empresa dentro del proyecto creo que es interesante desde un punto de vista comercial.

Como curiosidad en cuanto a las mejoras en la parte servidor, estos días después de haber salido la versión y la noticia en TheServerSide y javaHispano, cada vez que he entrado a monitorizar el número de usuarios concurrentes no lo he visto debajo de los 40/50 e incluso he llegado a ver poco más de 100(según google analytics, ayer más de 1800 visitas), que para las modestas características del servidor está realmente bien.