Un repaso a mi 2017

Vuelta al ejercicio de pensar en lo que dio de sí el año, enfrentarlo respecto a los objetivos auto-propuestos en el enero anterior y plantear algunos nuevos para este que acaba de empezar. Así que vamos a ello.

Con Coding Stones trabajamos en un par de productos bastante grandes; o al menos bastante más grandes de lo que podríamos haberlo hecho individualmente como autónomos. Aparte de mucho trabajo en el backend, tuvimos que seguir poniéndonos las pilas en el frontend para tener un flow similar al de back. Durante el año también salieron algunas formaciones y acompañamientos sobre cuestiones metodológicas y temas de arquitectura/testing en frontend. Además a finales de año grabamos varios cursos con los amigos de Codely TV. Así que hemos conseguido la continuidad que nos habíamos marcado.

En OutreachTool hemos conseguido tener una aplicación web que nos ha permitido hacer varias consultorías evitando usar las hojas de cálculo que tan dolorosas resultaban a mis compañeras. La segunda mitad del año nos centramos más en automatizar el delivery final (generación de KPIs como presentación, informe…) que en mejorar la experiencia de uso de la herramienta, así que el reto para este año es ese, que consultores que no estén relacionados directamente con la empresa empiecen a usar la herramienta. Así que objetivo cumplido, pero igual un poco a medias.

Aunque he vuelto a jugar a fútbol, aún sigo arrastrando muchas molestias de mi lesión en el cuádriceps, así que me lo estoy intentando tomar con calma. Sí he conseguido una rutina relativamente buena yendo a entrenar a boxeo, creo que técnicamente se va notando.

Además de organizar el Startup Open Space Zaragoza, estuve en eventos varios: BilboStack/ElComité, T3chfest Leganés, meetup de DevScola, Lechazoconf, UXSpain, Pamplona Software Craftsmanship, TheAntiEvent, Barcelona Software Craftsmanship, Women Tech Makers, Codemotion Madrid… en alguno de ellos contando cosillas sobre Clean Architecture, Jobsket, alternativas a las estimaciones y JS/testing.

También tocaron algunas visitas a Valencia, Madrid y Barcelona por trabajo. Aprovechando una boda, conocí Mérida. Empalmé un par de semanas de vacaciones entremezclando mi pueblo, unos días de playa y una visita a Mallorca donde pude conocer a parte de la comunidad agile balear, así que sí hice vacaciones de verdad.

Donde más he fallado ha sido en los proyectos más personales: para experimentos varios hemos usado Mosica pero nunca me puse en serio en la versión 2, por contra a final de año le he estado dedicando tiempo a otro side-project. Estuve hablando la posibilidad de mentorizar a un dev, pero finalmente no fuimos capaces de darle forma a cómo hacerlo y se terminó diluyendo; sigue siendo algo que me molaría hacer, pero esta vez no me lo voy a plantear como objetivo, y si surge genial.

Y de nuevo, ahí va un popurrí desordenado:

  • He conocido alguna persona que vale muy mucho la pena.
  • Sin seguir siendo un gran lector, volví a leer bastante y variado: Técnicos, relatos, ensayos, filosóficos, novela…
  • En algunos viajes he podido ir viendo a un buen número de amigos y amigas.
  • Seguimos con la buena costumbre de caballeretes de juntarnos casi todas las semanas a cenar.
  • Estuve con varios amigos un finde de Pirineos Sur.
  • Además de nuevo pude pasármelo genial en un buen puñado de conciertos.
  • Vi nacer MulleresTech y disfruté de su primer evento.
  • Han empeorado mis resacas, por eso voy saliendo menos o con el freno más echado.
  • Me invitaron al Calderón y a San Mamés.
  • Una vez más participamos en Movember.
  • De las tripas, sigo parecido.
  • Seguí un curso de escritura creativa… pero no practiqué.
  • Cambié de gimnasio, creo que acertadamente.
  • Volví a ir de escalada.
  • Fui escribiendo en el medium de Coding Stones y muy poco aquí.
  • Volvimos a estar unos días de retiro en Alcañiz.
  • Empecé a trabajar en una nueva versión web del DNDzgz.
  • Este final de año (e inicio de 2018), he estado preparando un pequeño evento con Cachirulo Valley.

Objetivos 2018

  • Afianzar Coding Stones. Después de este año de continuidad, creo que hay que terminar de demostrar la sostenibilidad de nuestro modelo. Tenemos algunos leads muy interesantes, pero hay que concretarlos y ver qué tal siguen saliendo las cosas.
  • Reescribir parte del core de OutreachTool, hay que pagar deuda técnica para poder aumentar la velocidad de desarrollo y soportar mejor los cambios que vamos a introducir. Ahora mismo este es nuestro principal impedimento a nivel de producto.
  • Como comentaba más arriba, mejorar la UX de OutreachTool para hacer que el software lo puedan utilizar consultores externos.
  • Por razones varias terminé el año algo cansado de preparar e impartir charlas, al menos ahora mismo no me apetece nada hacerlo próximamente. Así que para este año me he propuesto dejarlo bastante de lado, quiero escribir más y probar algún formato diferente. Quizás el podcast, llevo ya un par de años pensando en hacer algo.
  • Mejorar, o al menos dar continuidad, la rutina de entrenamiento. Y si empiezan con los interclubes, quizás participar en alguno.
  • Lanzar el nuevo DNDzgz como PWA en el próximo par de meses.

Tengo más ideas que me gustaría llevar a cabo este año, pero no me las quiero poner como objetivos. En realidad son varias cosas que me apetecen mucho hacer pero o bien no quiero meterme ninguna presión, que ya está bien con lo que hay, o dependen principalmente de cuestiones bastante ajenas a mi control.

¡Feliz an nou!

LechazoConf 2017: De cuando íbamos a poner patas arriba el sector recruiting

"Un fracaso y un éxito" era el hilo conductor propuesto por los organizadores de la LechazoConf para las 12 charlas (6 largas y 6 cortas).

Sin tener muy claro si sería de interés, envié una propuesta de charla corta para hablar de la experiencia de los cerca de 5 años de Jobsket: De cuando íbamos a poner patas arriba el sector recruiting. Hacía ya unos años que tenía la espinita clavada de no haber intentado recapitular y compartir lo ocurrido y aprendido en ese tiempo, así que visto que encajaba bastante bien en la temática me animé a ello.

Tenía claro que iba a centrarme sólo en el fracaso de no ser capaces de sacar esa empresa adelante. Y si tenía que haber algún éxito, quizás sería todo el de aprendizaje que tuvimos en esa aventura.

La preparación y ejecución de la charla fue un poco complicada para mi, en el propio evento y unos días antes iba bastante bajo de energía. Así que me quedé bastante satisfecho con el resultado y con el feedback recibido, de todos modos critiquen ustedes.

Agradecimientos:

  • A Félix por darme el último empujón para que enviara la propuesta.
  • A la organización por la confianza al aceptarla.
  • A la gente de Autentia Media gracias a quienes, como de costumbre, podemos revisar y disfrutar videos de lo ahí contado.
  • A Alba, Esther y Leticia por hacerme un hueco en los trayectos Madrid-Valladolid-Madrid.
  • Al resto de ponentes, asistentes, organizadores y patrocinadores con los que tuve oportunidad de charlar y pasar buenos ratos.

Céntrate en buenas prácticas y metodología

El domingo por la mañana, con eso de que no me desperté con resaca, me leí la Bonilista: 10 cosas que me hubiera gustado saber cuando empecé en esto.

Mientras me estaba preparando la comida, empezaron a rondarme por la cabeza algunas cosas que le hubiera dicho a mi ingenuo yo de veintipocos. Así que me puse a tuitearlas con #10consejosdeviejos, puede que algunas quedaran un poco como frases de autoayuda.

Una de las que primero me salió, por lo evidente que me parece ahora, fue:

Pareciéndome algo muy de cajón, me sorprendió que tuviera bastantes RTs y FAVs. Y recordé vagamente una parte de un post de Martín Pérez de cuando yo aún tenía veintialgo: ¿Qué te hace falta para ser el mejor programador del mundo?.

...
Demasiadas preguntas abiertas para el especificar un buen programador. Me voy a permitir hacer un paralelismo para explicaros mi opinión. Personalmente, a mi, me gusta mucho jugar al fútbol. Hace muchos años, era un fenómenos físicamente, aunque está mal que yo lo diga :-) En fin, que aunque era un tirillas, aguantaba jugando al fútbol cinco horas seguidas si me ponías. Con los años, he ido perdiendo condición física. Es lo que tiene la mala vida. Pero lo cierto es que mi juego siempre fue mejorando a medida que ganas fuerza, potencia, pero sobre todo... experiencia. Lo malo es que llega un momento en el que te vas haciendo cada vez más mayor y echas en falta poder llegar a ese balón, poder adelantar a alguien en carrera con un autopase, o simplemente poder echar una carrera sin tener que parar cinco minutos a resoplar (que sería lo más aproximado a mi juego actual, y eso en caso de que realmente pudiese echar una carrera :D)

Con la programación me pasa un poco lo mismo. Hace diez años me atrevía con lo que fuese. Que si ensamblador, que si C, que si probar a crackear algo, que si hacer un motor 3D, que si una demo, que si esto, que si lo otro. Si había que estar días y días al ordenador escribiendo sin parar, no había problemas. Ahora mismo, bueno, cuando llevo más de una hora ya empiezo a flojear bastante. Sin embargo, creo que ahora soy mucho mejor programador que antes.
...

Supongo que lo recordé por ese símil con el fútbol, ya que uno también es aficionado a jugar y ha visto como ha ido evolucionando su forma de hacerlo. Igual que en tiempos también era el típico que centraba su aprendizaje en conocer todo lo que podía de lo último que salía: frameworks, librerías, bases de datos... por verle una aplicación más inmediata pudiendo ponerse a cacharrear enseguida.

Poco a poco la cosa fue cambiando, centrando el grueso de mi esfuerzo de aprendizaje en mejorar mi forma de trabajar: buenas prácticas, metodologías, técnicas... y no sólo refiriéndome al código; mientras que para aprender sobre tecnologías concretas me he vuelto bastante reactivo, sólo las estudio a fondo cuando veo que las vaya a necesitar.

No sé si es una fase por la que todos más o menos pasamos, pero mi percepción es que este es un patrón muy habitual.

Un repaso a mi 2016

Pues ya hemos cambiado de año y no tenía muy claro si escribir algo a modo resumen como en años anteriores, y mucho menos objetivos. Pero oye, que el que salir mencionado al respecto en la bonilista es un buen motivador. Así que al lío.

El primer trimestre del año estuve trabajando con Maubic como contractor haciendo trabajo de backend (node, microservices...) y ayudando a introducir algunos temas de testing, CI... Durante el año he continuado dando soporte a Bichomanía haciendo cositas.

Por otro lado ya estábamos trabajando en la idea de montar los Coding Stones desde principios de año: haciéndonos inception, mucha conversación, ayuda externa... Al fin en Marzo/Abril empezamos con nuestro primer proyecto como banda, durante el año pudimos trabajar en otro, además de hacer trabajos de consultoría y formación. Para mi el estar acompañado de esta gente ha sido (y es) algo que me ha venido la hostia de bien a todos los niveles, lo mejor del año.

En el caso de Outreach Tool, he ido dando soporte puntual a nivel de la web y buscar herramientas. El proyecto ha ido madurando y validando gracias al trabajo del resto del equipo, hemos llegado a un punto donde la limitación es a nivel de producto (un excel), así que en Diciembre decidimos que era el momento de que me pusiera las pilas para desarrollar la aplicación web para hacerlo usable para gente normal.

Además cerramos definitivamente Mhop. Minchador este año ha caído bastante en el olvido y no le he dedicado apenas tiempo. En cambio a mi side-project Mosica le he ido dando cariño a ratos para mejorarlo y resolver un gran problema, el Ayuntamiento de Zaragoza condenó su agenda cultural al ostracismo, sigue publicada como datos abiertos pero tiene una cantidad/calidad de conciertos irrisoria.

En cuanto a viajes... pocos, salvo un par de escapadas, y casi siempre por eventos o trabajo: Estuve en la Qcon London, como voluntario, aproveché para conocer un poco la ciudad. En la BilboStack. Estuvimos todos los Coding Stones de retiro en Alcañiz. En la Tarugoconf. En la Barcelona Software Craftsmanship, donde hice un coding dojo. En Codemotion Madrid donde hablé sobre un proyecto en el que andamos trabajando. En la CAS 2016, donde también hablé, esta vez de equipos indie. En Valencia dando una formación sobre, entre alguna otra cosa, Extreme Programming.

Como se puede ver, este final de año he vuelto a la carretera en cuanto a eventos, llevaba un par en los que sólo presentaba en eventos locales.

Estuve involucrado organizando un nuevo Startup Open Space desde el colectivo CachiruloValley, también moviendo varios FridayDojos y las quedadas de Zaragoza.rb.

En otro (des)orden de cosas:

  • Fui a bastantes conciertos, me quedé con las ganas de ir a otros muchos.
  • He cerrado bares de vez en cuando, pero menos.
  • Entre fútbol sala y fútbol 7 jugué en 3 equipos.
  • Además jugué el torneo de fútbol 7 de mi pueblo, con el equipo de Viejas Glorias y me lo pasé genial.
  • Tuve mis idas y venidas.
  • Disfruté tanto de pilares como de las festas de san roc, pero los años empiezan a pesar.
  • Empecé a entrenar a boxeo.
  • Cambiamos de oficina a una bastante molona.
  • Niko ya no está en la familia. Aún a veces sigo soñando con ello.
  • Hicimos muchas cenas en el Bonanza con los caballeretes.
  • He improvisado bastantes planes, para acabar teniendo un puñado de aventuras y desventuras.
  • Leí una docena de libros, técnicos y no técnicos. Que no es mucho, pero para mi falta de rutina no está mal.
  • Tuve 1 despedida y 3 bodas.
  • No he notado mucha mejora de mis molestias estomacales respecto al año anterior.
  • A algunos amigos los he visto bastante menos de lo que me hubiera gustado.
  • Un día fui a escalar.
  • Me destrocé el cuádriceps jugando a fútbol 7 y aún estoy recuperándome de ello.
  • Volví a participar en Movember.

En conclusión, un año con bastantes luces y algunas sombras, a ver si este hay menos de lo segundo.

Objetivos 2017

Llevo varios años sin marcarme objetivos concretos anuales, mucho menos publicándolos, pero he hecho el ejercicio y aquí van algunos:

  • Continuidad con los Coding Stones. Que nos sigan saliendo proyectos y colaboraciones que nos ayuden a seguir creciendo tanto como grupo como individualmente. Tenemos alguna cosa a la vista con muy buena pinta para ello, a ver si sale.
  • Tener una versión de Outreach Tool en web en el primer trimestre. A partir de ahí ir refinando y ver a dónde somos capaces de llegar a nivel de negocio.
  • Conseguir una rutina de entrenamientos de verdad. Lo que además significaría que me estaría cuidando más.
  • Hacer algún viaje de vacaciones de verdad. Tengo un par de destinos pensados, veremos.
  • Conseguir volver a darle algo más de vidilla a CachiruloValley. ¿Podcast? ¿Eventos?
  • Lanzar la versión 2 de la app móvil de Mosica, y además lanzar algún meta-side-project con un amigo.
  • Volver a mentorizar a 1 o 2 desarrolladores. Este año no hicimos Senpai Devs, el formato que teníamos nos consumía demasiado para que fuera sostenible. Pero me apetece mucho ayudar a gente con menos experiencia de la que seguro que yo también aprendería mogollón.
  • Ir a algún festival de música. Hay un par que llaman mi atención, pero no sé aún.

Y por pedir algo: Salud, para el resto haré lo que pueda.

¡Feliz an nou!

Hace meses que no te escribía

Perdona, hace meses que por aquí no sabes de mi, tenía pendiente escribirte esto hace mucho.

Tres años y medio atrás me propuse compartir contigo mis avances semanales para forzarme a escribir y no perder la costumbre de hacerlo, y que además supieras de mi. Tras hacerlo en 120 ocasiones, a lo tonto llevo desde verano sin hacerlo.

Durante este año que se acaba, rara era la ocasión en la que escribía con una periodicidad semanal, lo más habitual han sido las retros quincenales o hasta de 3 ó 4 semanas. Mi motivación para escribirte lo que hacía fue decayendo con el tiempo, cada vez me costaba más recapitular lo que había hecho y sentarme a escribir acerca de ello, y cuando lo conseguía lo hacía con cierta dejadez, y supongo que hasta lo notabas.

Cada vez me costaba más ponerme a ello, la pérdida de motivación vino por un cúmulo de razones que se fueron juntando. Van pasando cosas que provocan que las prioridades vayan cambiando, algunas: Los Coding Stones y Outreach Tool absorben la mayor parte de mi energía y me gusta que sea así. He ido retomado la buena costumbre de buscar tiempo para leer más y más variado. Hace unos meses empecé a boxear, desde crío me había llamado la atención pero nunca había tenido la oportunidad (y tampoco dejado de lado mis prejuicios) de acercarme a un gimnasio a probarlo. Incluso a veces, aún teniendo tiempo de sobra para escribir, simplemente tenía la cabeza en otros temas y no me apetecía forzarme a hacerlo.

Últimamente tengo bastantes ideas de las que me gustaría escribir en algún momento, unas más desarrolladas que otras y no sólo de temática técnica. Pero tengo claro que por el momento no me apetece volver a las retros semanales, dejaron de ser interesantes para mi, y puede que para ti también.

Supongo que te seguiré escribiendo de vez en cuando por aquí, también es probable que en el medium de los Stones y quizás en vete a saber dónde vete a saber cuándo.

Un abrazo.