Goza!Hack - Hackmeeting 2010

Copio y pego del blog del hackmeeting

Goza!Hack Hackmeeting 2010

El pasado lunes 18 de octubre el CSO La Vieja Escuela, donde ya se llevaba tiempo planeando el Hackmeeting, encuentro anual de hackers y hacktivistas, fue desalojado de madrugada por la policía. Para sacarnos de allí, aprovecharon los refuerzos policiales llegados desde Barcelona, y la hora a la que los vecinos y vecinas del barrio descansaban después de una semana de las fiestas del Pilar.

El desalojo del pasado lunes 18 de octubre no desmotivó a nadie, sino que nos hizo más fuertes: diferentes colectivos participaron en una manifestación de rechazo, en la que nuestras redes se vieron las caras en la calle. No quieren enterarse de que forzarnos a salir de un lugar no detiene nada: las asociaciones de vecinos, la asamblea okupa y el hacktivismo siguen construyendo alternativas, y cuando necesitamos un lugar, lo encontramos. Salimos de La Vieja Escuela, y ahora nos encerramos en la carcel: hemos abierto las puertas de la Cárcel de República Independiente de Torrero.

No podíamos encontrar un lugar mejor. El barrio está cansado de contemplar este espacio inutilizado, cansado de las hipócritas promesas de ceder el lugar a usos vecinales, cansados de que sus proyectos de uso comunitario y social sean ignoradas por los que sólo prometen como mercancía electoral.

El nuevo espacio liberado está en la Plaza de la Memoria Histórica, aunque parezca que los que nombran las plazas padecen de amnesia. En este lugar cumplió condena todo el que pensaba diferente durante la última dictadura militar. No ubican al azar sus focos de represión. En 1917 levantaron sus rejas en el barrio de las minas de donde salieron las piedras para sus palacios.

Ningún dispositivo de control es eterno, y hoy estrenamos esta cárcel reapropiada para los vecinos con unas jornadas en las que seguir subvirtiendo el uso de la tecnología. La era digital no es sólo el paraíso del consumo que quieren vendernos, es también un escenario de resistencias digitales, de reapropiación y construcción colectiva de alternativas con la tecnología como aliada.

El Hackmeeting ha comenzado hoy, como habíamos prometido.
En estos momentos nos encontramos rehabilitando el espacio a marchas forzadas, es abrumador el trabajo que se está realizando.

No te quedes con la curiosidad, no dejes que te lo cuenten: Ven y arrima el hombro. Ven y contágiate, ven y pregunta.

Las charlas comenzarán en la tarde del viernes 22.

Bienvenidos al goza!hack.
Bienvenidos a la Cárcel de Torrero.

Zaragoza resiste,
República Insurgente de Torrero
21 de octubre de 2010.

Espero escaparme algún rato para pasar por el Goza!Hack este fin de semana, además hay varios nodos(actividades) que me parecen muy interesantes.

DNDzgz Lite, porque yo también lo necesito

Como supongo que sabréis la mayoría de los que seguís este humilde(y muchas veces olvidado :P) blog, hace unos meses participando en el AbreDatos formé parte del equipo de DNDzgz una aplicación web para móviles de última generación, en principio para cualquier terminal cuyo navegador web soporte geolocalización.

Algo de tiempo después gimenete, junto a Sergio, lanzaron la versión nativa para iPhone de DNDzgz. Adelanto aque hora están trabajando en una nueva versión, y por lo que he visto hasta ahora... a mi me dan ganas de comprarme un iPhone para aprovecharla! :D

Hace poco más de una semana, se anunció la aplicación ViveZaragoza para Android. Una aplicación desarrollada por la gente de warp para el Ayuntamiento de Zaragoza, con las funcionalidades de consulta de Bus y Bizi, además de poder consultar el programa de actos de las fiestas del pilar(recién acabadas) con sus respectivas localizaciones.

Y como algunos ya saben, soy poseedor de un "flamante" Nokia 5130 XpressMusic(también conocido como un "nokia guarro" ;)), y desde primeros de Octubre me he vuelto a mudar ooootra vez a Zaragoza(veremos por cuanto tiempo :P).

La cuestión es que, esta semana pasada llevaba esperando a un autobús durante bastante rato, lo suficiente como para proponerme que iba a ser la última semana que no sabía cuanto me tocaba esperar. Lo bueno ha sido que este fin de semana no he recibido visitas "pilaristas" y he podido dedicar un par de ratos a tirar un poco de código, lo que me ha permitido lanzar DNDzgz Lite. Ahora con el Opera Mini de mi "nokia guarro", ya puedo saber cuánto tarda el autobús usando el número de poste y cuantas bicicletas hay en una parada de bizi consultando por su número.

Tengo la sensación de que lo vamos a utilizar muy poquitos, pero al menos a mi me es útil y por fin voy a aprovechar parte de mi trabajo en el AbreDatos :P

PD: Por si hay algún despistado, para acceder a la versión lite directamente http://www.dndzgz.com/lite(que con terminales "viejos" no creo que tengamos tarifas planas y hay que ahorrar ancho de banda :P)

Empezar con MongoDB

En estos momentos me encuentro enfrentándome a un problema en el que tengo que persistir una cantidad de datos realmente grande, con diferentes fuentes de esos datos, en cada fuente los datos pueden ser "de su padre y de su madre", el sistema debe escalar lo más fácilmente posible y se deben poder hacer búsquedas por diferentes criterios.

Una vez puestos en contexto a grandes rasgos, os diré que vi que posiblemente la mejor opción para resolver el problema era utilizar una base de datos orientada a documento, un tipo de base de datos de las llamadas NoSQL.

Tras andar estudiando CouchDB y MongoDB, me decanté por la segunda. ¿Por qué?: La principal razón porque MongoDB, además de MapReduce, permite lanzar consultas dinámicas al estilo relacional. En la misma web de MongoDB hay una comparativa muy interesante de diferencias y similitudes con CouchDB.

En fin, que he ido recopilando algunas lecturas que me han resultado interesantes para romper el hielo(eso sí, principalmente para trabajar con Java):

Tengo que decir también que hay un par de plugins para Grails, pero por ahora he pasado de ellos. No he visto que aporten mucho más que un mapeo objeto-documento para las clases de dominio, y eso haría que perdiese esa flexibilidad que necesito.

En fin, trataré ir contando algo de como van mis progresos :)

Saraos para programadores

Para darle un poco de vidilla al blog, que con tanto lío lo tengo un poco olvidado, algunos eventos que pueden ser interesantes para desarrolladores y a los que si puedo intentaré asistir:

El 23 de Septiembre, Google DevFest 2010 en Madrid, la agenda no tiene mala pinta, aunque evidentemente la temática es exclusivamente sobre productos y frameworks de google.

Los días 4 y 5 de Noviembre, la Conferencia Rails 2010 también en Madrid. Todavía están con el call for papers y hace bastante que no trabajo con Rails "de verdad", pero como el último año no pude ir y que lo están intentando internacionalizar, me pica mucho la curiosidad ver como queda :)

En Barcelona los días 12 y 13 de Noviembre, Agile Open Spain 2010. Un open space organizado por la comunidad Agile-Spain... no tenía claro cuál era el formato ideal de propuesta para un open space, pero @jjballano me lo ha resuelto rápido. Es un formato de evento diferente de los que he ido hasta ahora, veremos que tal.

Actualización:

artberri avisa que el 29 y 30 de Octubre es la PHPConference en Barcelona, también están con el call for papers.

Kinisoftware también avisa que el 2 de Octubre hay un coderetreat en Madrid.

¿Más eventos interesantes para desarrolladores?

PD: Un día de estos espero publicar alguna cosilla con más fundamento :P

Por la TLP2k10

Tenía pendiente escribir un poco por aquí lo que dio de sí para mi la Tenerife Lan Party, que tampoco pudo ser mucho, pero me pude pasar por varias charlas y talleres; además de ver el ambientazo de jugones y otakus que había en la party.

Por la zona de gaming sólo me pasé un par de ratos por ver un poco el ambiente, y la verdad que se veía un ambiente "clásico" de party de esos que molan: 1024 puestos, ordenadores personalizados, una zona de consolas, gente jugando y bajándose todo internet, juguetes por encima de los escritorios, alguien durmiendo por ahí... y alguna muñeca hinchable, elemento que empieza a parecerme habitual en las lan parties :P

Lo que menos pude disfrutar fueron las actividades del salón manga, bien porque no me enteraba o porque coincidía con alguna charla que me interesaban en la zona profesional. Eso sí era divertido entrar al recinto y empezar a ver a muchísima gente disfrazada de sus personajes favoritos, vamos lo que llaman cosplay, cada vez que pasaba por la zona manga no podía evitar esbozar una sonrisa... la gente se lo curra muchísimo y las caracterizaciones eran espectaculares! :)

Y por supuesto donde me pegué la mayor parte del tiempo fue en la TLP+i, que viene a ser la zona profesional (vale, vale... y en la llamada sala VIP bebiendo cerveza :P). Hubo actividades que me gustaron más y otras menos:

  • Minube, o cómo una idea pasa a ser una multinacional: Una charla de la historia y la trayectoria de esta empresa de internet, que estuvo bastante bien; pero al parecer hubieron algunos problemas y terminó retrasando la charla y cambiando de sala, quizás eso hizo que se resintiera el número de asistentes.
  • Taller de integración continua: Yeray Darias y Fran Reyes hicieron una buena introducción de que es la integración continua y luego nos pusimos manos a la obra a trabajar con Hudson y Mercurial, una pena que hubiera poquita gente, la verdad que estuvo muy bien pensado.
  • Introducción al mundo Android: En mi opinión fue demasiado introductorio, no me esperaba ver mucho código pero sí que se hablara al menos de la arquitectura de una aplicación Android.
  • Taller de gráficos para Android: La verdad que aquí tuve el problema de no conocer el contenido de taller con anterioridad, porque no hubiera ido. Yo esperaba de nuevo ver código, pero resultó ser un taller de edición de gráficos con Adobe Fireworks, eso sí, pensado para ser utilizado en Android.
  • Penalizaciones en Google: Sólo vi los últimos minutos porque mi charla se retrasó media hora y entonces coincidió gran parte. El rato que pude ver, a mi me resultó también un pelín introductorio, aunque bien pensado quizás el tema de penalizaciones tampoco de para mucho más.

Otras cosas que me perdí y que tenían buena pinta: un taller de Django, otro de Arduino, de Azure... Y hablando de mi charla, la asistencia fue muy baja y en mi caso no creo que fuera por el retraso :S. La verdad que no sé cuál es la razón, pero viendo que al parecer en el resto de talleres para desarrolladores tampoco tuvieron excesivo éxito seguramente será un problema del gremio. Aparte que creo que es difícil dar entidad a unas jornadas para profesionales enmarcadas dentro de una lan party, porque la imagen que se suele tener desde fuera es que "es un evento para frikis"(o sea jugones y otakus).

Y bueno, que os dejo las poquitas fotos que fui haciendo por ahí: