Llegué tarde!! Vale... conseguí llegar al momento importante de la mañana, la hora del café XD. En serio, me perdí dos sesiones que me interesaban mucho Software que funcione, es nuestra responsabilidad y Software Craftsmanship, tenía curiosidad por conocer experiencias/opiniones de la gente en esas sesiones.
Tras el café me metí en Tecnologías Ágiles para Metodologías Ágiles que había propuesto Fátima. Dónde un pequeño grupo hablamos y discutimos más que nada del ecosistema Groovy y Grails, aunque también algo de Scala/Lift, Griffon, Ruby on Rails, Django... en mi opinión nos centramos demasiado hacia el mundillo Java y en el desarrollo web, pero simplemente era lo que iba surgiendo de las inquietudes de la gente y en la conversación.
Estuve tentado de meterme en la de la Frameworks Sí/Frameworks No en vez de a esta, porque se veía que iba a haber mucho nivel, pero pensé que esa sesión no me iba a aportar nada ni yo ahí tampoco, tengo clara mi postura... y seguramente hubiera estado mas o menos en la mitad :D
Después quería asistir a la de introducción a BDD que había propuesto Marcin Gryszko, sobre todo para refrescar mi memoria, pero de los que estábamos en la sala resultó que yo era el único que había practicado algo de BDD (con cucumber y shoulda), pero me resultó imposible explicar nada y no pudimos conectar un portátil al proyector para ver código, por eso decidimos "levantar la sesión" y nos repartimos por otras salas.
Yo estuve deambulando por un par de sesiones, pero no me enganché a nada y terminé en una sala yo sólo, hice un timidísimo llamamiento por twitter para ver si a alguien más le pasaba lo mismo y se animaba a juntarse a hablar de otro tema, sólo me respondió David Bonilla con que fuera a la sala en la que hablaban de Manipulación para implantar metodologías/prácticas ágiles "desde las trincheras". Tengo que decir que lo poco más de 15 minutos que estuve me pareció MUY interesante e inspirador, sobre todo para gente que trabaje en empresas "normales", yo no vi nada que pudiera poner en práctica en mi situación actual(por suerte no tengo que tratar de manipular a nadie para trabajar de otro modo XD)
Se hizo la hora de comer, de catering y sin sentarse, no es lo mejor para una buena alimentación pero sí para moverse por los corrillos y poder ir charlando con gente diferente :)
Para la sobremesa me metí en Inception, una charla de Enrique Comba. Por lo que percibí y he leído por ahí, debió ser la sesión que más impactó a la gente, a mi me gustó mucho. Lo que contó es la forma más ¿hardcore?, ¿molona?, ¿...? de conceptualizar y enfocar un proyecto que he oído hasta el momento, y resulta que es un método llamado The Agile Inception Deck(encontrado en los comentarios del blog de Kini), con la pinta que tiene debo probar a hacer algo así alguna vez :D
Mi última sesión fue una de Agilismo y Usabilidad, me interesa mucho el tema(por el número de asistentes en la sala no parece ser una de las mayores preocupaciones de los agilistas, no lo sé), pero para mi la interfaz de usuario manda, el software debe estar hecho para ser usado. Bueno, que me voy del tema :P. Durante gran parte de la sesión iba un poco perdido y por eso me costó mucho aportar algo a la discusión. Se habló de patrones de usabilidad y de como encajaban en las historias de usuario, se nombró un concepto nuevo para mi: historias de usabilidad(tengo que leer más sobre ello). Pero me sorprendía muchísimo oir expresiones como "añadir usabilidad a las historias de usuario", "añadir la usabilidad después de implementar la historia" o otras cosas que me chirriaban bastante y no conseguía poner en un contexto práctico para mi...
No sé, será que no es tan habitual como yo pensaba empezar un proyecto por la UI, para mi LA forma de empezar(unos wireframes, prototipos en papel... algo!! XD). Otra cosa es que durante las iteraciones vayan modificándose y añadiéndose cosas en la UI(igualito que en el código). Una de las cosas que comenté en la sesión, es que hay quien defiende que la gente que sabe de usabilidad/UX debería ser la encargada de escribir las historias de usuario, cosa que tiene todo el sentido del mundo. En fin, que más adelante me gustaría adentrarme y alargarme en este tema, veremos si puedo hacerlo alguna vez :)
Y para terminar el AOS2010, hicimos retrospectiva, primero cada uno destacaba tres puntos del AOS consigo mismo, luego con otra persona, luego entre 4 personas, 8, 16... Para mi resultó gracioso coincidir mucho con Bonilla cuando comparamos nuestros primeros puntos conocer gente/hacer amigos y energía/cargar pilas, los defendimos hasta el final! :D. Al final creo que se destacó más que nada el sentimiento de comunidad, la tracción y el tamaño que está empezando a tener Agile-Spain y el agilismo en España.
Algunos de los puntos de mejora que surgieron: Eliminar el límite de asistentes, conseguir que más chicas se animen a inscribirse al próximo AOS, conseguir que los asistentes participen más durante las sesiones, generar más movimiento de eventos locales, crear un evento virtual una semana antes del oficial para calentar, que se generen discusiones/reuniones paralelas a las sesiones del panel, que se propongan sesiones más técnicas a nivel de código, tener eventos con temáticas más verticales dentro del agilismo...

Y poco después se dio por finalizado el evento, no sin antes ayudar a ordenar las salas para que pareciera que ahí no había pasado nada :D. En fin, comparto un video del evento que han colgado en la cuenta de vimeo de Agile-Spain, que creo que refleja bastante el ambiente del Agile Open :)
AOS2010 from Agile-Spain on Vimeo.
Para rematar, nos fuimos en plan Agilidad nocturna de nuevo, donde pude hablar tranquilamente con más gente con la que aún no había tenido oportunidad como con Marcin Gryszko, Alfredo Casado, Laura Morillo o Alejandro Pérez.
Os dejo una muestra de la cena y el posterior cerveceo en L'Ovella Negra, cortesía de Yeray Darias y Juanma Barroso, para dar envidia y eso ;)





Qué super-profesionales de la noche del software!! :D. Si aún no tenéis suficiente envidia, podéis ver algunas fotos más.
¿Mi conclusión?
Un evento que me gustó para volver a ver gente conocida y encontrarme por primera vez con mucha otra, me divertí y me ayudó recargarme de energía para seguir intentando mejorar un poco cada día. Además de que, como he comentado, me llevé varias cosas donde me gustaría investigar y en las que profundizar.
Más cosas que tengo ganas de ver publicadas: el montón de fotos que iba haciendo Amalia y el/los reportajes de BonillaTV :)