DNDzgz también en las II Jornadas de Tecnologías Libres de Zaragoza

Comentábamos en la cuenta de twitter de @DNDzgz, que nos han invitado a las II Jornadas de Tecnologías Libres de Zaragoza, organizadas por Milla Digital.

Concretamente hablaremos mañana miércoles sobre DNDzgz y Open Data, enmarcado en el día de la Jornada de Datos públicos Abiertos y Aplicaciones para dispositivos móviles.

Después de nosotros estarán la gente de warp hablando de Vive Zaragoza, aplicación que podría considerarse equivalente a la nuestra, pero nativa para terminales Android.

Pues eso: Miércoles 23 de Febrero a las 19:00 en el Museo Pablo Gargallo(Plaza de San Felipe, 3). Por ahí estaremos :)

Arrancando el Cachirulo Valley

Supongo que muchos de los que leéis este humilde blog ya sabréis de la existencia de Cachirulo Valley. Una aventurilla que estamos arrancando Alberto Gimeno, Guillermo Latorre, Iván Loire, Pablo Jimeno y el que os escribe.

Comida inauguración Cachirulo Valley

Cachirulo Valley es una iniciativa que pretende ayudar a fomentar el desarrollo tecnológico-emprendedor de Aragón. Sabemos que el core de la iniciativa seamos desarrolladores puede dar la sensación que pensamos en enfocar las diferentes acciones/ideas únicamente a gente con nuestro mismo perfil profesional, la respuesta es NO. Como muestra de ello, han colaborado ya varias personas que no son desarrolladores y esperamos que más gente diferente aporte lo que desee.

Pero claro, como pensamos en el sector tecnológico, evidentemente el punto de vista técnico tiene mucha importancia, se nos cae el alma cuando en algunos lugares se trata la parte técnica como una commodity... que un producto sea bueno es importante, y eso no se puede comprar igual que la luz o el agua.

Queremos intentar servir de ayuda para promocionar todo lo que se cuece en nuestra tierra; ahí está el calendario de eventos o las reseñas en el blog, y en breve queremos empezar a publicar entrevistas a gente de empresas tecnológicas aragonesas. Posiblemente también publiquemos en algún momento contenido no aragonés que consideremos interesante.

Irán surgiendo más ideas y acciones concretas, no sólo va a ser generar contenido en un blog... Creo que puedo adelantar, o igual me dan una colleja por hacerlo :P, que estamos planteando montar un pequeño evento que seguro que resultará muy interesante ;)

Por supuesto que estamos abiertos a cualquier persona que quiera colaborar de cualquier modo y a recibir sus ideas. Si hay algún interesado en la sala, puede ponerse en contacto con nosotros fácilmente, somos gente maja y muy accesible :D

Sabemos que pueden surgir intereses oscuros alrededor de esta pequeña iniciativa, por ser molona más que porque sea buena. Pero tenemos claro que pretendemos estar lejos del humo y del mamoneo, veremos si lo conseguimos.

Que no nos pase nada :D

Autentificación HTTP con Grails

Todo el mundo en algún momento ha necesitado implementar autentificación HTTP en una aplicación o página web(o no :D).

Con grails me ha vuelto a tocar hacerlo, por medio de un filtro para que fuera muy fácil de poner o quitar. El código queda como algo así:


class AuthFilters {
 def USERNAME = "user"
 def PASSWORD = "pass"

 static filters = {
  httpAuth(uri:"/**") {
   before = {
   def authHeader = request.getHeader('Authorization')
   if (authHeader) {
    def usernamePassword = new String(authHeader.split(' ')[1].decodeBase64())
    if (usernamePassword == "$USERNAME:$PASSWORD") {
     return true
    }
   }
   response.setHeader('WWW-Authenticate', 'basic realm="myRealm"')
   response.sendError(response.SC_UNAUTHORIZED)
   return false
   }
  }
 }
}

¿Hace falta explicar algo? :P

Groovy Koans en el Spring I/O

Este año se repite el Spring I/O, bajo el nuevo nombre, que es el evento de SpringSource y javaHispano promovido por Sergi Almar. Y este año, a diferencia del anterior, me toca estar sólo ante el peligro con un taller de Groovy Koans.

Spring I/O

Groovy Koans es un proyecto para ayudar a introducirse al lenguaje Groovy utilizando tests unitarios, conocí el proyecto un poco de rebote gracias a Amalia, y me pareció interesante proponerlo como taller para ayudar a conocer los fundamentos del lenguaje. Todavía tengo que ver que subconjunto de los koans selecciono para el taller, ya que no veo posible hacerlos todos en un par de horas.

En el taller realmente espero hablar muy poco, prefiero dedicarme a dar apoyo y a resolver las dudas que puedan surgir cuando la gente se ponga manos a la obra.

Sin estar del todo cerrada la agenda, la verdad es que el cartel es impresionante, con ponentes internacionales y nacionales de muchísimo nivel. Si os interesa groovy, grails, spring o el ecosistema java en general yo no dudaría en registrarme :)

Por cierto, las fechas son 17 y 18 de Febrero, y el lugar la Universidad CEU San Pablo en Boadilla del Monte (Madrid).

Conseguir un billón

Ok, o mil millones ;)

getabillion

Genial, como siempre geek & poke :D

Me ha hecho gracia y me viene al pelo para recomendar algunos posts sobre "emprendeduría" (menudo palabro...), que vienen a poner un poco los pies en el suelo.

Los de Martín Pérez sobre los mitos de emprender desde su(nuestra) experiencia con Jobsket, el de Alberto Molpeceres de bootstraping de Linking Paths, el de Manuel Recena que habla también de su experiencia con klicapy el blog de Iago Soto en general.

Y sí, como podéis ver tengo poco tiempo y pocas ganas de escribir últimamente :P. Pero bueno, quizás algún día me da el punto y hasta me animo a soltar alguna historia del tema.