Fue un desarrollo exprés, ya que tenía otros compromisos que no podía dejar de lado. Fueron unas 6 o 7 horas de trabajo a tope ese mismo fin de semana, pero me apetecía colaborar por fin con algún medio, aunque fuera tan pequeñito como lo es arredol :).
Herramientas utilizadas:
El API que puso a disposición El País. Que básicamente hizo el trabajo que según los que defendemos el OpenData debería ser responsabilidad del Ministerio del Interior, poner a disposición de cualquier persona o entidad esos datos de forma estructurada para poder procesarlos.
El API de Google Charts para las representaciones gráficas. No pude adaptar los colores por partido por las limitaciones que tiene, o al menos no logré dar con la solución.
En el lado del servidor PHP y simplexml para procesar la información de El País. Básicamente por que el hosting de arredol sólo soporta php, no por otra cosa en especial.
Como podréis comprender, por haber sido un pequeño desarrollo hecho a toda prisa, el código en general es muy mejorable; pero el resultado cara al usuario creo que no está del todo mal.
Seguramente fuera una solución muy alejada de las herramientas de visualización de algunos grandes medios de comunicación, con una posibilidad de interacción mucho mayor. Pero en Aragón quizás fuera de lo mejor, cosa que casi me entristece.
No vi que tuviera mucho que envidiar a lo que vi que hicieron por ejemplo en la web de Heraldo, y no digamos de El Periódico de Aragón donde no vi nada especial para la ocasión... Supongo que no dedicarían muchos esfuerzos...
Esto es que me voy a dejar bigote durante todo el mes y trataré de recaudar donativos como mobro que soy, aún a riesgo de perder la imagen de tipo serio que suele tener la gente de mi :P.
En fin, que todo el que quiera dejar un donativo y/o ir viendo la evolución de mi mostacho, que no dude en pasarse por mi página de Movember!
Para más información, os dejo un video promocional muy chulo de Movember Spain:
Este Miércoles, 9 de noviembre a las 16:00 yo estaré hablando de Grails: Aumenta tu productividad en tus aplicaciones web Java, lo que vendrá siendo una charla donde me gustaría introducir un poco el mundillo de groovy y grails, y donde procuraré mostrar todo el código posible para que los asistentes se puedan llevar una idea aproximada de lo que les puede aportar.
Tras bastante tiempo conociendo a Dani Torres Burriel (y trabajando con él en alguna ocasión), que es uno de los principales culpables en despertar mi curiosidad en temas relacionados con la usabilidad y experiencia de usuario. Por fin pude hacer a principios de mes su curso con UX Learn de métodos de evaluación de usabilidad.
Posiblemente me vaya a resultar difícil encontrar proyectos donde aplicar estos métodos (seguramente sólo los use en proyectos propios), pero creo que alguno de ellos podría servirme puntualmente como apoyo para ayudar a conceptualizar proyectos para mis clientes.
Un pequeño resumen de los métodos, sacado de mis apuntes:
Card Sorting: Test para agrupar conceptos (o categorías). Gestión de expectativas de los usuarios respecto al contenido o funcionalidad.
Tree Test: Es un test para evaluar la findability (facilidad para encontrar un contenido/funcionalidad en cuestión) en base al árbol de contenidos y/o su navegación.
Focus Group: Para, a partir de un grupo de personas consideradas cualificadas, obtener opiniones, sensaciones, actitides e ideas. Tratar de confrontar puntos de vista para intentar llegar a puntos en común.
Test de los 5 segundos: Con este test se trata de comprobar la eficacia del foco de atención de una interfaz.
Test con usuarios: Es una prueba para analizar como se comportan los usuarios en un contexto cercano al real (aunque hay que tener en cuenta que son pruebas de laboratorio), donde se pone a prueba un diseño que quizás deba ser modificado a raíz de los problemas de usabilidad que se hayan encontrado.
En los mismos enlaces que he ido dejando hay una información mucho más detallada de cada uno de los métodos para quien quiera más información.
Quizás esto suene a peloteo (entre otras cosas porque, además, compartimos oficina), pero supondréis que a mi eso me importa más bien poco ;). Pero nada como un curso como el de torresburriel para aprender y conocer estos métodos con mayor profundidad, además de algunos truquillos que sólo puede dar la experiencia de alguien con muchos kilómetros en proyectos de todo tipo.