Semana 354

La semana pasada fue una de esas que empiezan bien, pero se va haciendo más y más cuesta arriba tal y como van pasando los días (y no, os prometo que St. Patrick's no tuvo nada que ver). Para colmo, la lista de tareas pendientes fue creciendo a un ritmo mucho mayor de lo que era capaz de sacarlas.

Dediqué bastante de mi tiempo a cuestiones relacionadas con el Startup Open Space; principalmente con la puesta a la venta de las entradas, temas de patrocinios y trabajar en la comunicación del sarao.

Por otro lado, en SenpaiDevs seguimos con el arranque del proyecto que queremos desarrollar, y además tuvimos visita de Alberto Gualis que nos contó buena parte del flujo de trabajo que llevan en frogtek.

También estuve empezando a pensar en una posible propuesta para un proyecto que, por temática y tecnología, me resulta bastante atractivo. Aún hay que aclarar como enfocarlo, ya que parece difícil fijar un alcance y tocará ver cómo podemos plantear al cliente algún tipo de contrato ágil con el que nos sintamos todos cómodos.

Y de cosas que llevamos entre manos:

  • Lanzamos la primera versión web de Mosica, donde queremos publicar todos los conciertos de Zaragoza. Es un proyecto al que le iba dedicando ratos de vez en cuando y que yo venía usando de modo personal. Al fin nos juntamos con Guillermo para poder tener una primera versión digna que publicar, pero aún nos quedan un puñado de cosas en el tintero que lanzar.
  • Tocó volver a pasar el scraper de Brazil, por un error mío en la última entrega en la que faltaban un buen puñado de datos.
  • Desatascamos One-stop. Había problemas en un sistema en el que había que integrarse vía REST, y del que finalmente nos montaremos un proceso de importación de los datos, ya que no se actualizan más que de vez en cuando. En este par de semanas habría que intentar dejarlo listo para que lo prueben en un entorno de staging.

Buena semana.

Semanas 352 y 353

Sí, de nuevo me he saltado una semana sin hacer la retro, cuando me quise dar cuenta ya casi había pasado la anterior y preferí dejarlo para hacer la de las dos semanas juntas.

Estuve con temas relacionados con el próximo Startup Open Space, gestionando el tema de patrocinios y haciendo un mailing para los asistentes del año anterior. Este año hemos repartido mejor el trabajo, aunque vuelvo a tener la sensación de que a nada que me pongo con esto se me pasan las horas volando.

En Senpai Devs tuvimos visita de Teresa Oliver, a quien le pedimos que introdujera cuestiones de metodologías ágiles. En este par de semanas también aprovechamos para hablar de REST, dimos a conocer sinatra e introdujimos algo sobre bases de datos; también presentamos un proyecto en grupo e hicimos algo de trabajo de conceptualización.

Sobre futuros proyectos, mucho ruido y pocas nueces estas semanas: Uno en el que estaba en conversaciones para hacer programación en frontend se ha caído por el momento, ya que hemos decidido retomar conversaciones en un par de semanas para que les ayude en la parte de backend, que es donde más cómodo me siento. Y aparte salieron un par de leads más, aunque con mucho que concretar todavía.

Sobre proyectos actuales:

  • En BeSEPA mergeamos con la rama 'master' el trabajo de separación de aplicaciones que veníamos haciendo. Lo último que estuve haciendo fue la implementar la importación de datos para la migración.
  • Conseguí acabar al fin con el trabajo para Brazil, el segundo scraper para ellos.
  • One-stop sigue atascado por lado del cliente y no pude avanzar apenas, pero ya tenemos sobre la mesa una más que posible ampliación del alcance del proyecto.
  • Estuve trabajando en mosica (sideproject bautizado hoy mismo), tanto mejorando el API como en la aplicación móvil híbrida que la consumirá. Estoy aprovechando este proyecto para trastear con Ionic.
  • Además estuve recapitulando y haciendo alguna gestión relacionada con proyectoSinNombre. Sí, aún colean algunos flecos...

Buena semana.

Semana 351

La semana pasada tuve de nuevo bastante trabajo que hacer, tocó quitarse horas de ocio y de proyectos propios.

Aún así tenía marcado como que iba ir sí o sí al Zaragozarb de febrero, en el que David Cabo venía a hablar acerca de datos abiertos. La charla había levantado bastante expectativa y fue el Zaragozarb con más éxito de asistencia desde que empezáramos estas reuniones mensuales.

Me llegó de nuevo otro posible proyecto a priori muy interesante, pero por mi falta de conocimientos en ciertos aspectos técnicos preferí recomendar a otra persona que se ajustaba mejor a lo que el cliente andaba buscando.

Como curiosidad, estuve repasando el informe económico de 2014 cocinado por la gente de cuéntica.

Y en cuanto a proyectos en marcha:

  • Adelanté algunos temas con one-stop, cargar los datos y dejar implementada buena parte de la zona pública. Estuve también viendo unos screencasts y leyendo algo de documentación de un API externa con la que hay que integrarse, y entorno a la que gira el proyecto.
  • Trabajando en el segundo scraper para Brazil me encontré algunos problemas, el principal es que durante muchas horas al día la web objeto del scraping está caída, por lo que se quedó a medio terminar.
  • Con Besepa continuamos el trabajo de separación del core con la aplicación web de gestión, ya dejamos gran parte de la separación hecha.
  • En SenpaiDevs la semana pasada estuvimos repasando algunas dudas que surgieron a raíz de las Ruby Koans, estuvimos introduciendo git y github haciendo un blog con jekyll como hilo conductor, e hicimos nuestra primera retrospectiva.

Buena semana.

Semanas 349 y 350

Otra ocasión en la que la retro semanal se convierte en bisemanal, que están siendo unas semanas con bastante carga de trabajo y cuesta aún más de lo habitual buscar un rato para escribir.

Estuve gran parte de la primera semana en Madrid, en las oficinas de Besepa para trabajar mano a mano. En esos días aproveché para quedar de cañas con un puñado de amigos del mundillo, y para pasarme por el primer Papers We Love Madrid. En el Papers We Love el ponente era Álvaro Videla y su presentación se titulaba Harmful GOTO's, premature optimizations, and programming myths are The Root of all Evil. En su blog ha publicado su (estupenda) presentación y lo que dijo en ella.

Durante este par de semanas seguimos definiendo algunas cosas del Startup Open Space 2015. Por ejemplo confirmamos la fecha y yo, como responsable de patrocinios, ya tengo apalabrado alguno (si algún posible interesado lee esto, que contacte conmigo en danilat (ARROBA) cachirulovalley (PUNTO) com).

Tras que me aceptaran una nueva propuesta para un pequeño proyecto (nombre en clave one-stop), estuve tanteando un poco la Milestone 1 de Grails 3.0 para usarlo como base del desarrollo, pero finalmente lo descarté y decidí empezarlo con la 2.4.4 para ir sobre seguro.

También tuve primer contacto para un proyecto bastante interesante, con mucho trabajo en cuanto la parte de programación en frontend. En este momento es un proyecto que no puedo asumir por los compromisos actuales, pero pinta que es posible que lleguemos a un acuerdo para abordarlo dentro de unas semanas.

La semana pasada fue la primera de SenpaiDevs, donde finalmente tenemos 5 kōhais seleccionados. Empezamos a introducir algunas cuestiones relacionadas con metodologías ágiles, estuvimos viendo algunas cosas trabajando en el terminal, hicimos una introducción a ruby e hicimos una primera kata en la que vimos algo de testing unitario... y además estuvimos viendo herramientas que facilitan la colaboración como son slack y trello.

Y para terminar la semana asistí al Betabeers Zaragoza de Febrero.

En cuanto a proyectos, en resumen:

  • En Besepa empezamos el proceso de separación del core de funcionamiento (vía un API JSON) de la aplicación web de gestión, para que esta pase a ser consumidora del API.
  • Resolví un bug en Minchador relacionado con las notificaciones de confirmación de reserva y estuve dedicando algo de tiempo para hacer mailing.
  • Acabé el primer scraper de Brazil y tras dedicar un tiempo de investigación al segundo, comencé a hacer las primeras pruebas de extracción.
  • En one-stop, tras descartar Grails 3. Estuve integrando la maquetación de la zona pública que facilitó el cliente y empecé a desarrollar la zona del backoffice.

Buena semana.

Semana 348

La semana pasada envié dos propuestas bastante diferentes, una de ellas me la aceptaron ya a mediados de semana. Es una colaboración con una startup que necesitan que les implemente unos cuantos scrapers, hemos acordado abarcarlos poco a poco y ver que tal vamos.

El martes tuvimos Geek's Talks, donde al estilo Open Space votamos un tema y salió, qué cosa, hablar de Open Spaces (how to improve them).

También decidí darle una (otra) oportunidad a Wunderlist para gestionar mis tareas. Fuera de los tableros rollo kanban que uso en los proyectos venía usando papel y boli para tareas o temas pendientes que no encajan en ellos.

Mis problemas principales con el papel son que: hay cuestiones que se alargan en el tiempo más de la cuenta y termino perdiendo su referencia; y necesito algo más ubicuo, ya que no siempre llevo mi cuaderno de notas encima y quiero quitarme preocupaciones de la cabeza lo antes posible dejándolas por escrito. Además tiene un par de funcionalidades interesantes para mi, como son compartir listas o ponerle fecha límite con recordatorios a las tareas. Creo que facilitará organizarme un poco mejor.

Y bueno, como no todo son temas de curro, para rematar la semana el viernes estuve en el concierto (conciertazo) de Annaia y amigos.

Y respecto a los proyectos:

  • En Minchador re-implementé el envío de SMSs de notificación de reserva para los restaurantes.
  • Además de seguir avanzando en la importación del catálogo de Bichomanía, tuvimos una reunión para ver lo avanzado y hablar los siguientes pasos.
  • A la web de Outreach Box le añadí el certificado SSL para forzar toda la navegación por https.
  • Comencé a trabajar en el primer scraper de la nueva colaboración, a la que por el momento llamaremos Brazil.

Buena semana.