Nuestra aportación en el Desafío AbreDatos 2010: DNDzgz.com
Este fin de semana se celebró el Desafío AbreDatos 2010, desde las 00:00 de la noche del Viernes al Sábado hasta las 00:00 del Domingo al Lunes, 48 horitas trabajando para desarrollar servicios que utilizaran datos de fuentes públicas. El desafío lo convocaba la asociación Pro Bono Publico para tratar de concienciar de la necesidad de que se abran los datos generados con dinero público(o sea, el nuestro); y por lo que dicen, nos habíamos presentado 47 equipos de los que hemos conseguido algo funcional unos 30. Y como publiqué en el anterior post, estuve participando.
El equipo del que formaba parte era closin, donde he programado con Alberto Gimeno, la encargada de diseño es Mamen Pradel y el responsable de marketing y comunicación es Lucas Aisa. Aún con la desventaja de que sólo habíamos trabajado anteriormente juntos Mamen y yo, creo que hemos sido un equipo muy compensado y junto al buen rollo durante todo el fin de semana, se ha notado en el resultado final con DNDzgz(o Dónde en Zaragoza ;)).
La idea de DNDzgz, era principalmente crear una aplicación web móvil que mostrara servicios ciudadanos de Zaragoza geolocalizados y su información útil asociada, que además tuviera aspecto de aplicación nativa de iPhone(sin cerrarnos a que funcionara en otros terminales/navegadores, claro).
Nuestra idea inicial fue extraer los datos sólo de las fuentes que aparecen en datos.zaragoza.es, pero la información de servicios como el autobús urbano o el bizi no eran suficientes para nuestro objetivo:
- En el caso del autobús, nos servía para posicionar las paradas y nos daba una url de la web de tuzsa, en donde aparecía una estimación para saber cuando tardarán en llegar los autobuses de ese poste, por lo que tenemos que hace scraping de ese HTML para poder consumir esos datos.
- Sobre el bizi, sólo posicionaba las paradas sin ninguna información añadida... pero vimos que en la web de bizi se podía hacer scraping para obtener el número de bicicletas y aparcamientos libres en una estación bizi además de su posición, lo que es realmente útil.
- La que sacamos íntegramente de la web de datos abiertos del ayuntamiento de Zaragoza, fue la de puntos wifi municipales(porque no necesitábamos más que la posición)
Hay muchas cosas que seguramente se echarán de menos en la aplicación, a bote pronto: favoritos/acceso rápido para ver si hay bizis en mis estaciones habituales, conocer la parada del 30 más cercana a mi posición, la estación de bizi con aparcamientos libres más cercana a mi posición... además de añadir otros servicios ciudadanos.
Se puede pensar que muchas de estas funcionalidades no han sido posibles de añadirse a causa de la limitación de las 48 horas, pero la principal razón de no poder añadir más funcionalidades, fue el tener que perder tiempo haciendo scraping para hacernos con todos los datos que necesitábamos. Y hay que ser consciente que eso habrá pasado en casi todos(por no decir todos) de los 47 equipos que nos presentamos al desafío... con el nivel que se ve en los resultados, ¿que se hubiera conseguido con datos abiertos?
Y nada, sólo quería felicitar a la gente de Pro Bono Publico tras la organización del evento a los equipos por sus resultados, y por supuesto agradecer a todos los que se han presentado su esfuerzo por tratar de crear servicios que nos resulten de utilidad a los ciudadanos.
Ahora la segunda parte, para que haya valido la pena la paliza de este fin de semana, a intentar hacer llegar estos servicios a los ciudadanos! :)
PD: Como ha quedado un tocho bastante largo, intentaré escribir durante la semana otro post sobre detalles más técnicos de las tripas de DNDzgz
PD 2: En mi flickr están disponibles las fotos que nos hizo Toño y hay por ahí algún video de @maitrella XD