Un año de freelance
Después de un año, y ahora que me empiezo a tomar unos meses sabáticos de mi actividad freelancer para meterme a la de entrepreneur, creo que es un buen momento para recopilar un poco lo que ha sido este año de independencia en el que he aprendido bastante a muchos niveles, ya que en este tiempo, he trabajado yo sólo para clientes finales, junto a otros freelancers, como con empresas de desarrollo; casi siempre girando entorno al desarrollo web. Y quería compartir mi humilde experiencia, por si a alguien le puede ayudar a lanzarse(o no XD).
No es ninguna novedad que una de las mejores cosas de trabajar como profesional liberal es la flexibilidad horaria: Poder salir a hacer recados en horario "de maruja", no tener excesiva preocupación del reloj... incluso permitirme algún viernes resacoso :P.
Pero no es oro todo lo que reluce, esa flexibilidad en ocasiones me ha provocado no diferenciar entre horas de trabajo y de descanso, trabajar sábados y/o domingos; y en picos de trabajo(a.k.a. marrones colados por uno mismo) no tener prácticamente tiempo para descansar y despejar la mente, quitando horas de sueño, antes de acostarte estar trabajando y nada más despertar retomar el trabajo de nuevo. También he tenido un par de noches sin dormir incluídas...
Ah! Y vacaciones las justas, ya no recuerdo que es eso de tener una semana seguida de vacaciones para cargar las pilas.
Otra ventaja es la flexibilidad de localización. He trabajado en casa, en bares(sobre todo en el Penguin Row y en el Ángel Azul), bibliotecas, en mi pueblo, en parques... casi en cualquier lugar con una conexión a internet. Se suele recomendar tener también un espacio de trabajo habitual para ayudar a diferenciar horas de trabajo y descanso, cosa con la que estoy muy de acuerdo, pero desgraciadamente para mi el mío es mi propia habitación.
Para mi lo más duro es la falta de contacto con otras personas. Aunque las herramientas de comunicación online ayudan: gtalk, twitter, jaiku, campfire, skype... falta el contacto humano con gente con un perfil parecido, por eso me gusta quedar de vez en cuando con amiguetes con los que puedes contarte batallitas :).
También mi ha sido muy difícil reunirme y hacerme entender con posibles clientes sin muchos conocimientos acerca de lo que estaban pidiendo. La típica situación de pequeña empresa/organización, que quiere una web con muchas funcionalidades que realmente no necesitan, o por el contrario no saben lo que quieren y esperan que tú lo inventes, ninguno de los extremos han resultado fáciles de manejar.
Algo que no me esperaba, es que no me ha sido necesario salir a vender, que seguramente me hubiera tocado hacer si no hubiera estado metido en el lío de Jobsket o colaborando durante muchos meses con Linking Paths. Evidentemente sí he hecho presupuestos/propuestas, pero siempre bajo petición, y lo que es darme a conocer no ha sido más que algo de boca a boca a través de amigos y conocidos y poco más.
En resumen: Una gran experiencia, tanto por los momentos buenos como por los malos(donde se aprende todavía más).
Todavía me queda una duda, como empecé a trabajar como freelance ya con la crisis económica encima no he conocido otra cosa XD y he oído un poco de todo, ¿para los freelancers/microempresas que trabajamos en el sector IT esta crisis ha sido buena, mala o no se ha notado excesivamente?