Resumen del Open Java Day 2008
Llevo unos días tratando de poner en orden las sensaciones que me ha dejado el Open Java Day mientras he ido leyendo otras opiniones sobre el evento. Aunque la organización me parece que podría haber sido mejorable, a niveles generales me llevo una buena sensación de estos dos días en Madrid.
En mi opinión hubo algunas ponencias que no tenían muy claro hacia qué tipo de público se dirigían, no pegaban demasiado en un evento de desarrolladores. Tampoco hubiera estado mal que se hubiese dado una identificación a los asistentes, aunque fuera por poder reconocerse entre la gente que ya se conoce pero no físicamente, o simplemente por poner nombre con quién hables.
Día 1:
Empezó la mañana con la ponencia High Performance Web Server: Cherokee de Álvaro Lopez, que sin ser una charla sobre java, resultó muy interesante que esplicara desde sus razones para crear el proyecto hasta ver lo amigable de la interfaz web de configuración del servidor.
Siguió la ponencia Sun, impulsando las Comunidades Abiertas y la Social Media de Joan Carles Agustí, sobre redes sociales y sobre aplicaciones dentro de facebook, que personalmente me dejó frío.
Luego con otra sobre Software Quality Assurance, dónde Francisco Moreno Peyrona nos habló de su trabajo en Sun en materia de aseguramiento de la calidad y de la herramienta que ha creado, CATI, para la trazabilidad entre la fase de diseño de software con la de implementación.
Después del descanso, vino la charla sobre Java Content Repsotory de Alfredo Casado, que se quedó corta, para los que ya supiéramos de qué va esta especificación nada nuevo, pero estuvo bien como introducción. A mi me hubiese encantado ver por ejemplo algo sobre el módulo de Spring o sobre Jackrabbit OCM.
La siguiente fué la charla sobre Struts 2 de Álvaro Sánchez Mariscal, dónde se habló de la muerte de Struts 1 y de que está basado en WebWork tomando la marca Struts. Con los problemas que hubieron al hacer la demo, no se pudo enseñar prácticamente nada de éste framework.
La última antes de comer fué Lecciones prácticas de capa web con Java de Ignacio Coloma, para mi una de las mejores del Open Java Day. Aunque tampoco fué nada novedoso creo que una charla así es importante cuando java se usa mayoritariamente en desarrollo web y que de los programadores java no se habla demasiado bien en el mundillo web, viendo las macro-aplicaciones de muchas AAPP y grandes empresas, con razón. Se tocaron temas de usabilidad, accesibilidad y javascript no intrusivo, frameworks javascript, frameworks CSS...
La tarde empezó con Desarrollo JavaME sin necesidad de portabilidad de Curro Rueda, dónde vimos formas de solucionar el infierno de la compatibilidad en el desarrollo de aplicaciones móviles con J2ME que han utilizado para el desarrollo de TagsME, como nunca he desarrollado para móviles algunas soluciones me sorpredieron mucho y otras muchísimo.
La última fué la sesión sobre Grails: desarrollo web con Java como siempre debió ser de Nacho Brito, que también se hizo corta, habló de forma general sobre Grails y groovy, y en la demo sólo dió tiempo de llegar hasta el scaffolding dinámico y al sistema de layouts, sin poder verse otras de las bondades de este frameworks. Eso sí, hubo quien vió el parecido con Ruby on Rails enseguida ;).
Para finalizar el primer día, habían tres talleres a elegir(Spring, Trails y OpenCMS), asistí al de Spring 2.5. Primero hubieron problemas con la red Wi-Fi, por lo que cambiamos de aula, y depués nos encontramos con que no habían regletas suficientes para los portátiles, lo que retrasó el inicio del taller. Por estos problemas Erick Camacho y Sergi Almar tuvieron que acelerar y acabó pareciendo una sesión más, de cualquier forma resultó interesante conocer Spring 2.5 e ir viendo el código de la aplicación de ejemplo.
El día acabó redondo con el España-Rusia :P
Día 2:
El segundo día llegué tarde y no vi prácticamente nada de la charla Proyectos de la Fundación I+D del Software Libre de Máximo Martín, de la que me dieron opiniones encontradas :).
Luego comonezó la sesión Developing Rich Internet Applications - A New Step Ahead de Jose María Corsino, de la que esperaba una charla mucho más técnica y finalmente no fue mucho más que nombrar las diferentes posibilidades que se pueden encontrar en el mercado.
Tras ésta, la siguiente sesión fue Introducción a Netbeans Rich Client Platform de Ibon Urrutia, que nos explicó su experiencia a raíz del desarrollo del IDE, basado en esta plataforma, para desarrollar aplicaciones con TagsME y nos enseñó la herramienta.
De la charla que seguía tras el descanso Infraestructuras Abiertas para un Mundo Abierto de Francisco Moreno Peyrona, tampoco puedo dar opinión ya que entramos bastante tarde.
Siguió la Introducción a Maven de Antonio María Sánchez Berrocal, tal y como indica el título de la sesión se quedó en una introducción, por cierto, que Antonio dijo la que para mi fue la frase del evento "Si sientas a un burro delante de un ordenador, sigue siendo un burro" XD.
Después vimos el video de la final de la Java Cup 2008, con un repaso de 1A a Laponia quedando 21-2, con ovación incluida en el primer gol de Laponia :).
Después de comer, se retrasó la Mesa redonda sobre frameworks web por una charla que se tuvo que pasar del Open Solaris Day a la sala dónde se celebraba el Open Java Day. En cuanto a la mesa, me pareció que no se aprovechó la oportunidad de que se hablara sobre las ventajas o puntos fuertes de los frameworks de los que los miembros de la mesa son creadores o están especialicados, que al menos era lo que yo esperaba. Se habló de frameworks orientado a acciones o a componentes, para desarrollo de RIAs o web tradicional, si struts está muerto o no, frameworks surgidos de empresas o desde la comunidad open source... Y como era de esperar, acabaron surgiendo los innombrables ASP.NET y Ruby on Rails, que no salieron muy bien parados de los comentarios de los ponentes.
El día finalizó con otros tres talleres(OpenXava, Glassfish y ItsNat). Esta vez entré al de Glassfish que impartía David Bonilla. Me quedé sin batería en el portátil y no encontré dónde enchufar el caragador, además tuvimos que irnos antes de acabar por coger el tren de vuelta, de todas formas me estaba pareciendo un taller interesante sobre el que tendré que repasar la documentación que nos pasaron a los asistentes.
Como suele pasar en estos eventos, casi es más interesante lo que se mueve en los pasillos que el evento en sí, intercambiando impresiones sobre las charlas o sobre temas fuera de ellas. Un placer estar y charlar con gente como Alberto Gimeno(que me hizo un hueco en su casa :)), Jesús Navarrete, Erick Camacho, Sergi Almar, Dani López, Nacho Brito... aunque me quedé con las ganas de coincidir un rato con gente como Manuel Recena y alguno más.
Ahora toca esperar a que se publiquen las presentaciones y los vídeos de las ponencias, tanto para los que queremos repasarlas como para los que no pudieron asistir.